Resultados financiero del Grupo Renault

“Después de un primer semestre impactado por el Covid-19, el Grupo ha mejorado significativamente su productividad en el segundo semestre. Este resultado es fruto del esfuerzo de todos los empleados, de la acertada aceleración del plan de reducción de costos fijos y de una mejora en nuestra política de precios. Se da prioridad a la rentabilidad y a la generación de caja, como se anunció en nuestro plan estratégico “Renaulution”. El año 2021 será difícil, con incertidumbres relacionadas con las crisis sanitarias y el suministro de componentes electrónicos. Afrontaremos estos retos de forma colectiva, en la dinámica de recuperación emprendida desde el pasado verano”, dijo Luca de Meo, Director General del Grupo Renault.

Los ingresos del Grupo alcanzaron los 43.474 millones de euros (-21,7%). Excluyendo el impacto de las divisas, las ventas del Grupo habrían bajado un -18.2%.

La cifra de negocio automotriz excluyendo AVTOVAZ se situó en 37.736 millones de euros, un -23,0% inferior.

El efecto de volumen es de -19,2 puntos. Se explica principalmente por la crisis sanitaria y, en menor medida, por el cambio de política comercial que ahora privilegia la rentabilidad sobre los volúmenes.

Las ventas a socios han bajado en -5,1 puntos, también impactadas por la crisis sanitaria y por el cese de producción del Nissan Rogue.

El efecto de las divisas, de -2,8 puntos, está relacionado con la fuerte devaluación del peso argentino, del real brasileño y la lira turca, y en menor medida del rublo ruso.

El efecto precio, positivo en 3,9 puntos, proviene de una política de precios más ambiciosa y de medidas para compensar estas devaluaciones.

El efecto mix producto es de 1,1 puntos positivos gracias al aumento de las ventas de ZOE.

Los “otros” efectos pesaron negativamente por valor de -1 punto debido, en particular, a una caída en la contribución de las ventas de piezas y accesorios fuertemente impactadas por las medidas de confinamiento en el primer semestre del año.

El margen operacional del Grupo ascendió a -337 millones de euros y representó el -0,8% de la cifra de negocio (frente al 4,8% en 2019) gracias a la fuerte recuperación del segundo semestre (3,5% de los ingresos).

El margen operacional automotriz sin AVTOVAZ ha descendido -2.734 millones de euros hasta alcanzar los -1.450 millones de euros y representa el -3,8% de las ventas frente al +2,6% de 2019. En el segundo semestre, fue positivo con 198 millones de euros (0,9% de la cifra de negocio).

Los siguientes elementos explican esta variación:

• La caída de la actividad (volumen y ventas a socios) tiene un impacto negativo de -2.556 millones de euros.

• El efecto mix / precio / ganancia fue positivo en 172 millones de euros a pesar del enriquecimiento de los nuevos productos y el contenido reglamentario.

• El efecto Monozukuri fue positivo en 36 millones de euros después de tener en cuenta un impacto negativo de -479 millones de euros vinculado al aumento de amortizaciones y a la disminución de la tasa de capitalización de I+D.

• Las materias primas pesaron -131 millones de euros, principalmente por la subida del precio de los metales preciosos.

• La mejora de 172 millones de euros en gastos generales se explica en parte por la caída de la actividad en el primer semestre del año, pero también por los esfuerzos de la compañía por limitar los costos en el marco del plan “2o22”.

• Las divisas tienen un impacto de -428 millones de euros, debido al efecto de la caída de nuestras principales divisas, y a pesar del efecto positivo de la depreciación de la lira turca sobre los costos de producción.

La contribución de AVTOVAZ al margen operacional ascendió a 141 millones de euros frente a los 155 millones de euros de 2019. Este resultado destaca la resiliencia de AVTOVAZ en el contexto de la crisis sanitaria.

La contribución de la Financiación de las Ventas al margen operacional del Grupo asciende a 1.007 millones de euros frente a los 1.223 millones de euros de 2019. Esta disminución se explica por el descenso de la actividad, con un -17% de caída de nuevas financiaciones y por el incremento del costo del riesgo que representa el 0,75% de los activos productivos medios frente al 0,42% del año pasado.

La contribución de los Servicios de Movilidad al margen operacional del Grupo asciende a

-35 millones de euros en 2020.

Los otros ingresos y gastos operativos ascendieron a -1.662 millones de euros (frente a

-557 millones de euros en 2019), provenientes del fuerte aumento de los costos de reestructuración y a la depreciación de activos.

El resultado de explotación del Grupo se situó en -1.999 millones de euros frente a los 2.105 millones de euros de 2019, después de tener en cuenta el fuerte aumento de otros gastos relacionados con medidas para mejorar la competitividad.

Los ingresos y gastos financieros netos ascendieron a -482 millones de euros, frente a

-442 millones de euros en 2019, debido a un aumento del endeudamiento medio.

La contribución de las empresas asociadas ascendió a -5.145 millones de euros, frente a los -190 millones de euros de 2019. La contribución de Nissan fue negativa por valor de -4.970 millones de euros y la de otras asociadas asciende a -175 millones de euros.

Los impuestos corrientes y diferidos representaron una carga de -420 millones de euros frente a una carga de -1.454 millones de euros en 2019.

El resultado neto asciende a -8.046 millones de euros y el resultado neto, la acción del Grupo, a – 8.008 millones de euros (-29,51 euros por acción frente a -0,52 euros por acción en 2019).

El flujo de caja libre operacional automotriz, incluido AVTOVAZ, fue negativo por valor de -4.551 millones de euros debido a la caída del margen operacional, a la variación de necesidades de fondos de maniobra y a la ausencia de pago de dividendos por parte de RCI a raíz de decisiones del Banco Central Europeo. Sólo en el segundo semestre del año, el flujo de caja libre fue positivo por valor de 1.824 millones de euros debido al control de las inversiones y a una reversión de la variación de necesidades de fondos de maniobra, sin compensar la variación del primer semestre.

La posición neta de liquidez de la actividad automotriz fue negativa en -3.579 millones de euros a 31 de diciembre de 2020 frente a una situación positiva de 1.734 millones de euros a 31 de diciembre de 2019.

La actividad automotriz, a 31 de diciembre de 2020, contaba con reservas de liquidez por valor de 16.400 millones de euros. Los inventarios totales (incluidos los concesionarios independientes) ascendieron a 486.000 vehículos, disminuyendo en más de 100.000 unidades (-19%). Esto representó 61 días de venta frente a 68 días a finales de diciembre de 2019.

El Consejo de administración propondrá a la Asamblea General de Accionistas, prevista el 23 de abril, que no se repartan dividendos en el ejercicio 2020.