Con el alza en la gasolina desde el primero de enero de 2021, anunciado por el Gobierno Nacional, algunos sectores como el agrícola, de construcción y de transporte han aumentado sus gastos en insumos que necesitan para el uso de maquinaria y vehículos.
Con un parque automotor cercano a los 5.3 millones de vehículos que circulan en Colombia y más de 7 millones de motocicletas, según cifras de Andemos, la apuesta está en reducir los gastos en insumos como grasas y lubricantes que se requieren para el adecuado funcionamiento de los automotores, sin que se pierda la efectividad en su funcionamiento.
Por ello, las empresas de oil & gas del país deben pensar en generar productos de alta calidad, a un precio asequible para estos renglones económicos y que, sobre todo, que sean amigables con el medio ambiente.
Julián Villalba, director de planta Lubemax, señaló que “la mejor forma de responder a las necesidades de las personas que tiene vehículos como motocicletas de dos tiempos, yesky, lanchas, maquinaria y equipos agropecuarios que se usan en labores diarias es generar productos con excelentes cualidades que no les generen altos costos de inversión, pero sí un adecuado mantenimiento que lleve a la prolongación de la vida útil de los motores”.
Este objetivo se logra desde la empresa 100% colombiana con más de 20 años de presencia en el mercado nacional, la cual tiene su planta en Bucaramanga, Santander, donde se producen, grasas y lubricantes con materias primas vírgenes y regeneradas que se presentan en envases y empaques que han pasado por un proceso de recuperación y reutilización.
“Nuestro compromiso empresarial es generar productos de alta calidad, especialmente para vehículos con más de 200.000 kilómetros de recorrido y para motocicletas de dos tiempos usadas para el transporte informal en algunas ciudades del país. Adicional, estos vienen en envases de plástico 85% recuperados”, dijo Villalba.
Con esta promesa de calidad, sostenibilidad y democratización de lubricantes, grasas y aceites para el parque automotor nacional, la compañía puso en 2020 más de 600.000 unidades de productos Lubemax en Bogotá, Neiva, Montería, Cartagena, Valledupar, Barranquilla, Santa Marta, Guajira y Pasto.
“Actualmente, el 60% nuestras ventas se concentran en siete departamentos de la costa atlántica, el 25% en Bogotá y el otro 15% en el resto del país donde tenemos presencia”, concluyó Villalba.
Lubemax tiene como propósito superar en un 20% las ventas de los productos a cierre de 2021 y continuar contribuyendo con el medio ambiente, por medio de la economía circular.