Los pit stops de Rappi

La “SúperApp” colombiana, sigue avanzando rápidamente en la expansión a nivel nacional, de los Pit Stops, “pensados para que los repartidores independientes que están registrados en la aplicación, cuenten con más espacios para parquear sus vehículos sin congestionar la movilidad, cargar sus dispositivos móviles, desinfectar sus maletas, hidratarse, consumir alimentos y pasar cortos períodos de espera”, comenta Matías Laks, Gerente General de Rappi en Colombia.

A la fecha están funcionando 6 Pit Stops en Colombia: 4 en Bogotá, 1 en Medellín y 2 en Barranquilla. Y en los próximos meses se espera inaugurar cuatro más en Cartagena, Tunja y Barranquilla. “En Rappi, seguimos trabajando para desarrollar soluciones que faciliten la vida de las personas y que a su vez permitan contribuir a la mitigación de problemáticas cívicas y sociales”, afirma Laks.

Como respuesta a los retos que trajo la pandemia y, en cumplimiento de las disposiciones emitidas por el Gobierno Nacional y las autoridades locales, con respecto al orden y a la limpieza, el propósito de estos espacios es continuar sumando esfuerzos para evitar aglomeraciones y seguir con los procesos de desinfección adecuados; iniciativa que contribuye a reducir el riesgo de contagio del Covid-19, el que es catalogado como uno de los impedimentos para impulsar la reactivación, según más del 10% de los empresarios encuestados a junio de este año, por la CCB.

Así mismo, los Pit Stops cuentan con el apoyo logístico de un brigadista (contratado por por medio de un tercero), que previamente recibe un entrenamiento para garantizar el mismo estándar en orden y seguridad en cada uno de los espacios. De igual manera, se entregan elementos de protección personal (tapabocas) y se cuenta con un canal de comunicación directo con la Policía Nacional, en caso de presentarse algún incidente.

En la misma línea y con el objetivo de evolucionar en las diferentes estrategias relacionadas con los repartidores, se ha desarrollado de la mano de un proveedor externo, una versión de maleta mucho más ergonómica y funcional con materiales resistentes a la lluvia y al sol sin sacrificar comodidad y facilidad de uso, aspectos necesarios para llevar a cabo la entrega de domicilios.

Los más recientes lanzamientos son los Pit Stops inaugurados en alianza con los centros comerciales Santafé y Hayuelos. En el primero, alrededor de 2.800 repartidores que se conectan en esta zona se verán beneficiados; en promedio en el último mes, este punto de la ciudad tuvo más de 5.000 órdenes. Por su parte, son más de 350 domiciliarios los que se conectan en la zona de Hayuelos, quienes reciben alrededor de 50 órdenes por hora, en hora valle y 107 en hora pico, cifras de los últimos días.

En paralelo a este proyecto, y en convenio con la empresa City Parking, actualmente en Bogotá los repartidores cuentan con sanitarios industriales en un área de cobertura que alcanza a 7100 repartidores conectados, los cuales pueden ser ubicados por medio de la aplicación Soy Rappi.

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios