Últimas noticias

Primax se une a la iniciativa del MinTIC para llevar tecnología a las poblaciones más vulnerables del país

Primax Colombia, una de las comercializadoras de combustibles más importantes del país, se unió al programa ‘Computadores para educar’ (CPE) del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el que busca acompañar a los estudiantes de las diferentes regiones del país en sus procesos educativos, entregando tecnología e incentivando la innovación.

En los municipios de Coello – Tolima, Galapa – Atlántico, Girón – Santander y La Dorada – Caldas, se realizó la donación de 134 computadores a cuatro instituciones educativas públicas, que beneficiarán a aproximadamente 1200 niños del país. “En Primax creemos en la educación como un pilar fundamental para el enriquecimiento de nuestra sociedad y para el desarrollo de Colombia, por esa razón apostamos por los jóvenes y las oportunidades que les genera el tener acceso a un computador”. afirma Juan José Martínez, presidente Primax Colombia. La compañía seleccionó estos municipios, ya que allí se encuentran ubicadas algunas de sus terminales.

Este año, la #RutaCPE2021 continúa por diferentes regiones del país acompañando a los estudiantes, docentes y rectores de sedes educativas públicas. “Somos el gobierno de los niños y los jóvenes. Por ellos y para ellos trabajamos día a día sin descanso sin olvidar que Conectividad y transformación digital son nuestros activos para maximizar el bienestar social especialmente en las zonas más apartadas del país. Necesitamos ciudadanos y hogares empoderados del entorno digital. Estoy convencida de que Conectividad es Equidad”, dijo María del Rosario Oviedo, viceministra de conectividad.

Desde su llegada a Colombia en el 2018, Primax ha buscado realizar estrategias integrales que promuevan el desarrollo económico, social y ambiental del país, llevando un mensaje de esperanza y alegría a todos los colombianos. Con estos equipos de cómputo se busca reducir brechas digitales y fortalecer los procesos de formación académicos de los jóvenes de esta comunidad educativa, pues facilitan el acceso a quienes no cuentan con una conexión o un dispositivo adecuado para hacerlo.