Hyundai lanza proyecto mundial de impacto ambiental

Hyundai Motor Company en su compromiso por un futuro sostenible, tal y como lo demuestra su logotipo de infinito, acaba de lanzar el proyecto ‘Continuar’, el cual busca abarcar todas las actividades globales de CSV (Creación de Valor Compartido) de la compañía.

De esta manera, ‘Continuar’ se basará en tres aspectos claves: Tierra, Movilidad y Esperanza. En el caso de las actividades de ‘Tierra’ se abordan problemas ambientales locales en diferentes áreas, incluida la eliminación de redes fantasma y el reciclaje de recursos en Europa y la restauración de la selva tropical en América Latina.

En ‘Movilidad’ se promoverán la seguridad y la comodidad, a través del apoyo a la rehabilitación de pacientes por accidentes de tráfico, utilizando un simulador de conducción virtual y un programa de seguridad para vehículos escolares utilizando tecnología de macrodatos.

En el caso de ‘Hope’ (Esperanza), se tiene como objetivo apoyar el crecimiento de las generaciones futuras a través de programas como ‘Hope on Wheels’ en América del Norte para crear conciencia sobre el cáncer infantil y ‘H-Mobility Class’ en Corea, que fomenta el talento juvenil en las áreas de electrificación de vehículos y conducción autónoma.

Dentro de esta estrategia Hyundai Motor reveló un video promocional, ‘Continue – The Journey of PET’ en su canal oficial de YouTube. El video muestra la problemática de la contaminación plástica marina y revela el ‘viaje’ de una botella de plástico recuperada después de décadas de flotar en el mar para ser utilizada como material ecológico para vehículos a través del proceso de reciclaje. El video presenta una narración y animación antropomórficas para interactuar mejor con los Millennials y la Generación Z.

Es de recordar que Hyundai Motor ha estado llevando a cabo varias actividades de CSV centradas en el medio ambiente con el compromiso de fomentar un futuro sostenible. El año pasado, la empresa se asoció con Healthy Seas, una ONG de los Países Bajos, para recoger 78 toneladas de redes fantasma y basura marina que se reciclaron en productos sostenibles, como las alfombrillas del IONIQ 5 que se vendió en Europa.