Luego de un exitoso 2021, BMW Group está acelerando el cambio tecnológico e impulsando la transformación hacia la movilidad sostenible. La compañía se está preparando para dar un salto tecnológico completo con su plataforma Neue Klasse (Nueva Clase) y está aumentando significativamente el ritmo una vez más, ya que continúa impulsando la electromovilidad. Al mismo tiempo, BMW Group está involucrando a sus grupos de interés, desde los empleados hasta el mercado de capitales a la sociedad, en su estrategia de transformación, que ha sido implementada con éxito.
“Consideramos que el año 2021 es una prueba clara de que el éxito de la transformación da sus frutos. El sólido resultado que logramos en el ejercicio 2021 es el resultado de nuestra estrategia consistente con un enfoque de tecnología abierta y los productos adecuados en el momento adecuado”, dijo Oliver Zipse, Presidente del Consejo de Administración de BMW AG, el miércoles en Múnich. “Hemos sentado las bases para aprovechar este éxito en los próximos años: Con la plataforma Neue Klasse, estamos llevando la movilidad sostenible a una nueva dimensión tecnológica. Al ampliar el contrato con nuestra empresa conjunta BBA hasta 2040, BMW Group también está llevando su crecimiento al siguiente nivel.”
BMW Group sigue con gran preocupación y consternación la evolución actual de la situación en Europa del Este. Como compañía global, BMW Group defiende la coexistencia pacífica de diferentes culturas en todo el mundo, en todo momento y en todo lugar. Los pensamientos de los empleados de BMW Group están con todos aquellos que están experimentando sufrimiento y pérdida en esta guerra.
“En la situación actual, tres cosas son primordiales para BMW Group: ayudar a las víctimas y a los afectados siempre que podamos, asegurar nuestras operaciones diarias en todo el mundo y seguir aplicando sistemáticamente nuestra estrategia a largo plazo”, dijo Zipse. “Los grandes retos a los que ya nos enfrentamos, como la lucha contra el cambio climático y la transformación hacia la movilidad sostenible, deben seguir siendo afrontados con la misma intensidad. Es especialmente importante en tiempos de crisis no dejar de hacer lo correcto.”
Todos los socios y partes interesadas de la compañía se benefician de la forma en que BMW Group aborda la transformación: En respuesta al cambio tecnológico que se está produciendo y a las continuas perspectivas de crecimiento, BMW Group tiene previsto incorporar este año nuevos puestos de trabajo en todo el mundo que ampliarán su plantilla hasta en un cinco por ciento. De este modo, la empresa contribuye a la prosperidad social en sus sedes de todo el mundo. Los actuales empleados de BMW AG verán incrementada notablemente su prima de participación en los beneficios para 2021, en línea con el beneficio neto del Grupo.
“El principal secreto del éxito de BMW son nuestros asociados: Ellos merecen nuestro agradecimiento, nuestro respeto y nuestro reconocimiento por sus logros en 2021. Todos compartimos la misma creencia central de que en BMW Group movilizamos a las personas, tocamos sus corazones e inspiramos sus mentes. Trabajamos juntos para continuar con este éxito en el futuro”, dijo Zipse.
Nicolas Peter, miembro del Consejo de Administración de BMW AG responsable de Finanzas, añade: “Nuestra plantilla también se beneficia del éxito de la compañía: El pasado otoño, por ejemplo, volvimos a ampliar el programa de acciones preferentes introducido en 1989, que permite a los empleados comprar acciones de la empresa en condiciones favorables.”
El medio ambiente es otra de las principales partes interesadas para BMW Group y también se beneficia del rumbo tomado por la empresa: Sobre la base de cálculos preliminares, BMW Group reportó una cifra de emisiones de la flota de la UE de 115.9 gramos de CO2 por kilómetro y, por lo tanto, una vez más superó significativamente su objetivo de flota de CO2 de 126 g/km. 2021 fue también el primer año en el que toda la producción de BMW Group y todos sus centros en todo el mundo lograron una huella de carbono neta cero.
En 2021, la compañía se convirtió en el primer fabricante alemán automotriz en unirse a la campaña Business Ambition for 1.5° C lanzada por la Science-Based Targets Initiative y, por lo tanto, se comprometió con el objetivo de la neutralidad climática completa en toda la cadena de valor a más tardar en 2050. Para tener en cuenta todos los aspectos de la sostenibilidad global, BMW Group se propone aumentar considerablemente el porcentaje de material secundario utilizado en sus vehículos. El enfoque “Secondary First” pretende ampliar gradualmente el porcentaje de materiales reciclados y reutilizados utilizados desde la media actual de casi el 30% hasta el 50% en la plataforma Neue Klasse. El BMW i Vision Circular ya permitió vislumbrar cómo podría ser la movilidad individual, sostenible y de lujo en el entorno urbano en 2040: construida con un 100% de materiales secundarios y materias primas renovables, y 100% reciclable.
Todos los accionistas de BMW AG tienen también la oportunidad de participar en el éxito de la empresa durante la transformación: El Consejo de Administración y el Consejo de Supervisión propondrán a la Junta General de Accionistas un dividendo de 5.80 euros por acción ordinaria (acciones preferentes: 5.82 euros) para el ejercicio 2021. Esto representa una razón de reparto del 30.7%.
“El aumento del dividendo permite a nuestros accionistas beneficiarse de los buenos resultados de la empresa el año pasado. Una participación adecuada en el éxito de la empresa es importante para nosotros. Seguiremos aplicando nuestro buen criterio, centrándonos por igual en el desarrollo exitoso y sostenible de la compañía y en las expectativas de nuestros accionistas. Incluso en tiempos de gran volatilidad, en medio de los retos de una transformación de gran alcance, seguimos optimizando la rentabilidad de nuestra compañía y permitiendo que nuestros accionistas se beneficien de ella en la medida adecuada”, dijo Peter.
Validado por el éxito de sus modelos totalmente eléctricos hasta el momento, BMW Group también está aumentando sus objetivos para el despegue de la movilidad eléctrica: Este año, incluyendo los vehículos de preproducción, la compañía tendrá ya 15 modelos totalmente eléctricos en producción, cubriendo alrededor del 90% de sus segmentos actuales. Además de los modelos existentes, como el BMW i4, el BMW iX y el MINI Cooper SE*, esto incluye también cuatro series de modelos de BMW de gran volumen: el BMW Serie 3, el BMW Serie 5, el BMW X1 y el BMW X3. El nuevo BMW Serie 7 también tiene un papel especial en 2022, con el lanzamiento del nuevo BMW i7.
“El BMW iX y el BMW i4 son probablemente los mejores vehículos eléctricos del mercado en la actualidad: los comentarios de las pruebas y la fuerte demanda de nuestros clientes hablan por sí mismos. Este año, el BMW i7 llevará las cosas al siguiente nivel”, comentó Zipse.
Con la introducción del BMW iX y del BMW i4, BMW Group ha ampliado considerablemente la digitalización de la interfaz del cliente. Por ejemplo, además de ofrecer una configuración intuitiva para simplificar el proceso de compra, los vehículos nuevos preconfigurados y los autos usados más recientes de toda la gama de modelos ya se pueden comprar online en el mercado nacional de BMW Group en Alemania. Para 2025, la empresa tiene previsto vender alrededor de una cuarta parte de sus vehículos completamente online.
Además, el reconocimiento de las necesidades de servicio basado en datos permite una atención proactiva al cliente. Esto significa que el cliente puede ser contactado directamente y recibir asistencia a distancia, siempre que sea posible, o se puede establecer una visita al taller de forma fácil y eficiente, si es necesario.
Con una gama de productos en rápido crecimiento y una fuerte demanda de los nuevos modelos eléctricos ya disponibles, como el BMW iX y el BMW i4, BMW Group espera que las ventas de sus vehículos totalmente eléctricos aumenten rápidamente: Para finales de 2025, la compañía pretende tener más de dos millones de vehículos totalmente eléctricos en las carreteras.
Con la incorporación del BMW i7, el BMW Serie 7 se convertirá en el primer sedán de alto lujo totalmente eléctrico de la gama disponible tanto con motor de combustión interna como con tren motriz híbrido conectable. Al mismo tiempo, el nuevo BMW Serie 7 también cuenta con tecnología de propulsión de combustión interna e híbrida conectable de última generación. Esta nueva generación de motores diésel y de gasolina ofrece una mayor eficiencia. Su desarrollo ya ha permitido que la tecnología de motores dé un paso más hacia la reducción de las emisiones y la mejora de la calidad del aire. Al mismo tiempo, está técnicamente preparada para los futuros requisitos normativos.
BMW Group reajustará su gama de productos a partir de mediados de la década con la introducción de la plataforma Neue Klasse. Basada en una arquitectura de vehículo (solo BEV) orientada sin concesiones a los trenes motrices eléctricos, la Neue Klasse se caracteriza por tres aspectos fundamentales: una arquitectura informática y de software totalmente redefinida, un tren motriz eléctrico, así como una generación de baterías de nuevo desarrollo y un nuevo nivel de sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida.
Esta nueva dimensión de la sustancia del producto está diseñada para establecer el estándar de la digitalización y la electrificación, a la vez que lleva las características típicas de BMW hacia el futuro, dando así un nuevo impulso a la creciente demanda de vehículos totalmente eléctricos de BMW Group.
Para lograrlo, la compañía está dando un gran salto tecnológico: Por ejemplo, la Neue Klasse utilizará un tren motriz eléctrico totalmente nuevo con menor consumo de energía y mayor autonomía. Para ello, BMW Group está desarrollando una nueva generación de celdas de batería que, combinada con una química de celdas optimizada, también debería reducir considerablemente el coste de la movilidad eléctrica.
La empresa tiene previsto anunciar los detalles de esta nueva tecnología de baterías, que ya es la sexta generación desarrollada de forma independiente por BMW Group, antes de finales de 2022. En los próximos 12 meses, BMW Group también ofrecerá un primer vistazo al potencial de la plataforma Neue Klasse para la próxima generación de conectividad e interacción con el usuario.
BMW Group cree que la plataforma Neue Klasse tiene el potencial de acelerar aún más la penetración en el mercado de la electromovilidad. Por ejemplo, los vehículos totalmente eléctricos podrían representar el 50% de las ventas mundiales de la empresa antes de 2030.
También se espera que la tecnología de celda de combustible de hidrógeno represente un porcentaje cada vez mayor de la combinación de trenes motrices a partir de la segunda mitad de la década. BMW Group está impulsando sistemáticamente el desarrollo de esta tecnología como una opción adicional para la movilidad individual sostenible y ya ha anunciado que también es concebible un tren motriz eléctrico basado en una celda de combustible de hidrógeno para la plataforma Neue Klasse.
Este año se utilizará por primera vez una pequeña serie del BMW iX5 Hydrogen con fines de demostración y prueba. Con su celda de combustible de alto rendimiento y su batería de potencia optimizada, el sistema de propulsión del BMW iX5 Hydrogen es único en el mundo. Suponiendo que el hidrógeno se produzca con energía renovable y que se disponga de la infraestructura necesaria, esta tecnología puede complementar la cartera de trenes motrices de BMW Group y, en particular, satisfacer las necesidades de los clientes que no tienen acceso propio a la infraestructura de carga eléctrica, que conducen con frecuencia largas distancias y que desean un alto grado de flexibilidad.
La plataforma Neue Klasse no solo está diseñado para establecer estándares en las carreteras, sino también en la producción. BMW Group se ha visto a sí mismo durante décadas como el punto de referencia para la tecnología de producción y la excelencia operativa en la construcción de vehículos. Con esta base, la compañía ahora tiene como objetivo redefinir el futuro de la producción de vehículos: BMW iFACTORY representa esta visión estratégica de la producción de BMW: ESBELTA. VERDE. DIGITAL.
BMW iFACTORY brinda respuestas a los desafíos de transformar la red de producción hacia la movilidad eléctrica, con un enfoque global e integrador, y se implementará en todas las plantas del mundo. Este enfoque digitalizado de iFactory será iniciado por la nueva Planta de Debrecen, cuya inauguración está prevista para el 1 de junio de 2022. Exactamente 26 meses después, la planta producirá los primeros prototipos de la plataforma Neue Klasse. Las ubicaciones existentes, como la planta principal en Múnich, que celebrará su centenario este año, se modernizarán desde la misma perspectiva, como parte de la transformación en curso, y se prepararán para tareas futuras.
“Estamos haciendo un buen progreso con la digitalización integral de la compañía y sus productos, así como la electrificación gradual de nuestra línea. Somos capaces de cubrir las altas inversiones que estamos realizando con nuestros propios recursos, hoy y en el futuro. Tenemos el poder de permanencia y la fortaleza financiera para esta transformación de gran alcance”, comentó Peter.