Movilidad sostenible, una de las apuestas de Pirelli

Pirelli es una compañía que además de ostentar un claro liderazgo en temas de tecnología, también es una compañía pionera en materia de sostenibilidad, gracias a sus continuos esfuerzos para hallar soluciones que protegen y respetan el medio ambiente. Además, los procesos industriales establecidos por la empresa son eficientes en lo que respecta al uso de energía y del consumo de agua, buscando una clara reducción en las emisiones de CO2. Pirelli cuenta con objetivos muy ambiciosos que incluyen el uso de electricidad procedente exclusivamente de fuentes renovables hacia el año 2025, lo que constituirá el primer paso hacia la neutralidad de carbono, prevista en 2030.

Desde hace más de una década Pirelli ha venido trabajando en la reducción del uso de agua para sus procesos de fabricación de neumáticos. En 2018 presentó la Política de Caucho Natural, con el objetivo de promover y desarrollar una cadena de suministro de caucho sostenible y responsable, en la que participen agricultores, comerciantes, procesadores, vendedores y productores. Pero, además, en 2020, lanzó el programa “Principios de inversión y finanzas del CFO integrados en los ODS”, que busca apoyar la alineación de sus procesos financieros y de inversión de cara a las Metas de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de la implementación de mejores prácticas.

“La innovación es un viaje que conduce a la exploración de nuevos materiales, a la experimentación de su uso y a la identificación de las soluciones tecnológicas más efectivas para fabricar neumáticos de alta calidad focalizados en la seguridad y en la reducción de su impacto medioambiental. Por lo cual, trabajamos para promover la identificación y desarrollo de soluciones de economía circular a partir de la optimización de neumáticos en uso y la recuperación de neumáticos viejos para extender su vida útil”, explica Oscar Jiménez, Gerente Comercial de Pirelli para Colombia, Ecuador y Perú.

De igual manera, Pirelli busca incrementar el uso de materiales de fuentes renovables (implementando sílice de cascarilla de arroz, lignina, celulosa) y materiales reciclables. Además, la compañía tiene la meta de emplear, para sus procesos, un 100% de energía proveniente de fuentes renovables para 2025, con lo cual Pirelli será una compañía carbono neutro para 2030. Además, el 60% de las homologaciones en 2025 serán para vehículos eléctricos.

“Se trata de una tendencia revolucionaria que va más allá de la seguridad de los vehículos y sus pasajeros. La investigación de Pirelli también incluye materias primas de origen vegetal destinadas a fabricar neumáticos más sostenibles y con mejores prestaciones. Además de unas mejoradas características ambientales, como el descenso en la resistencia a la rodadura, lo que equivale a inferiores índices de emisiones de dióxido de carbono y ruido”, explica Óscar Jiménez, de Pirelli.

Uso eficiente del agua

La relación entre Pirelli y el recurso natural más importante en el planeta, el agua, ha sido amigable y responsable. La compañía registró una reducción a nivel mundial del 70% en el consumo respecto a hace 12 años. Durante más de una década, Pirelli ha reutilizado toda el agua utilizada en el proceso de fabricación de neumáticos.

Frente a lo cual, para 2020 había logrado una reducción del 26% con respecto a 2015, y para 2025 espera que el ahorro sea de alrededor del 43%. Lo que equivale a un ahorro de agua que se compara con el caudal diario de un gran río como el Tíber (Roma, Italia). Reconocimiento a una labor de años

Hace algunas semanas, Pirelli fue nuevamente galardonada con la “Clase Oro” en el Anuario de Sustentabilidad 2022, publicado por S&P (Standard and Poor’s) Global con base en la evaluación de los perfiles de sustentabilidad de más de 7.500 empresas. Este reconocimiento está fundamentado en el Corporate Sustainability Assessment de los índices S&P Global Dow Jones Sustainability, que destacan el compromiso de las compañías con la protección del medio ambiente y el buen uso de los recursos naturales.

Esta mención también es parte de un trabajo de años, puesto que en 2021 Pirelli se había confirmado como uno de los de mejor desempeño en el sector de Automóviles y Componentes bajo el contexto de los índices de sostenibilidad Dow Jones a nivel mundial y en Europa, con un registro de 77 puntos frente a la media del sector que es 31.

“Todo esto hace parte de rigurosos procesos de investigación que hacen parte de un universo en el que la innovación en los compuestos, los componentes tecnológicos de las cubiertas y los procesos de trabajo se convierten en laboratorios de ensayo que permiten transferir experiencias al neumático para mejorar su vida útil día a día y un mayor potencial de recauchutado en las cubiertas de camión para mitigar los residuos”, concluye Oscar Jiménez, Gerente Comercial de Pirelli para Colombia, Ecuador y Perú.