En tiempo de lluvias, 5 consejos para evitar el “aquaplanning”

En un país como Colombia donde varias zonas del país tienen lluvias frecuentes, es importante identificar ciertos factores de riesgo vial que, por más habituales o recurrentes que sean para muchos conductores, deben contar con el conocimiento para estar preparados y así reducir uno de las principales causas de incidentes en las vías.

Una de esas situaciones de riesgo, precisamente, tiene que ver con el fenómeno conocido como “aquaplaning”: la pérdida gradual de contacto entre la llanta y la superficie del asfalto, provocada por la entrada de una delgada capa de agua, entre ambos objetos.

El aquaplaning (o hidroplaneo como también se le conoce) sucede con frecuencia y es causante de una gran cantidad de accidentes automovilísticos. Según un estudio elaborado por la Cruz Roja en junio del año 2017, en temporadas de lluvias los accidentes viales aumentan alrededor de un 30%, principalmente por la pérdida de control de los vehículos a causa de las altas velocidades.

Por esta razón expertos de Baterías Mac comparten prácticas recomendaciones para tener en cuenta:

Calibrar bien las llantas:

Unas llantas bien calibradas, además de permitir una conducción más eficiente, garantizan la seguridad del conductor pues previenen el aquaplaning. En cambio, si la presión de las llantas es un 30% inferior a la presión recomendada, existe un riesgo mucho mayor de que el auto patine, sobre todo en superficies húmedas y encharcadas.

Por esta razón, las llantas deben ser infladas a la presión indicada por el fabricante. Igualmente, es importante practicarles un mantenimiento continuo para detectar a tiempo posibles daños y/o inconsistencias, que puedan derivar en un grave accidente automovilístico.

Agradezco pueda revisar la información en el comunicado de prensa. Si desea ampliar la información, con gusto lo haremos.

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios