Pirelli se encuentra lista para el GP de Qatar

MARIO ISOLA – JEFE DE PIRELLI – MOTORSPORT

“La Fórmula 1 vuelve ahora a Qatar, dos años después de su debut allí en 2021. Pero en muchos sentidos, es otro nuevo comienzo, ya que los coches son ahora muy diferentes a los que vimos hace un par de años y el circuito de Losail ha sido completamente reasfaltado, con bordillos modificados también. Sobre el papel, las principales características de la pista siguen siendo las mismas, con una recta principal de poco más de un kilómetro y 16 curvas, pero está claro que los cambios realizados en los dos últimos años hacen que los datos recogidos en el primer gran premio sólo sean relativamente útiles.

En términos de severidad, Losail es un circuito muy exigente para los neumáticos, similar a Silverstone y Suzuka. Así que no es casualidad que los compuestos elegidos sean los mismos: C1, C2 y C3. Hay bastante variedad de curvas, la mayoría de velocidad media y alta. La serie de curvas entre las curvas 12 y 14 recuerda bastante a la famosa curva 8 de Estambul: una de las curvas más exigentes para los neumáticos en la historia reciente de la Fórmula 1. Esta secuencia es también uno de los factores que más influyen en un buen tiempo por vuelta. El hecho de que 11 de las 16 curvas sean a derechas supone un esfuerzo especial para la parte izquierda del coche, sobre todo en la parte delantera, pero los niveles de energía que pasaban por los neumáticos en 2021 seguían estando bastante equilibrados entre los dos ejes.

Otro factor que hace que el Gran Premio de Qatar sea aún más difícil para nosotros, así como para los pilotos y los equipos, es el regreso del formato Sprint. Sólo se dispondrá de una hora de entrenamientos libres el viernes para determinar la puesta a punto y evaluar el comportamiento de los neumáticos en tandas largas; además, esa sesión se celebra con el calor del día, lo que calentará el asfalto, a diferencia de la clasificación y las dos carreras, que tienen lugar por la noche. Así que todo está preparado para un fin de semana interesante, así como quizás para algunas sorpresas; la capacidad de adaptarse rápido y bien a la pista podría suponer una ventaja significativa”.

LOS NEUMÁTICOS EN PISTA

– Para el Gran Premio de Qatar, los equipos tendrán el C1 como P Zero Blanco duro, el C2 como P Zero Amarillo medio y el C3 como P Zero Rojo blando. Se trata de la misma nominación realizada para la carrera anterior, en Japón.

– Además del nuevo asfalto, también hay nuevas infraestructuras en Losail. Los boxes, originalmente diseñados para MotoGP, se han ampliado y aumentado en número. También hay una nueva instalación de control de carrera y un centro de prensa.

– El único Gran Premio de Qatar disputado hasta ahora lo ganó Lewis Hamilton. El piloto de Mercedes, que partía desde la pole, se impuso por delante del Red Bull de Max Verstappen (que marcó la vuelta rápida) y de Fernando Alonso, piloto de Alpine en ese momento.

– Hace dos años se vio una amplia gama de estrategias. La mitad de los pilotos salieron con blandos y la otra mitad con medios, mientras que el número de paradas en boxes varió de una a tres. Hamilton ganó con una estrategia de dos paradas, completando dos stints iniciales con el neumático medio antes de un stint final con el duro.

– Doha será una carrera nocturna, con la clasificación y el gran premio comenzando a las 20:00 (hora local). El sábado, el Sprint Shootout empezará a las 16:00 y la carrera Sprint propiamente dicha a las 20:30. No hay carreras de apoyo en el programa, lo que significa que la pista no estará engomada por otros coches.

– Aunque se construyeron específicamente algunas zonas verdes alrededor del circuito, a menudo entra arena en la superficie procedente del desierto circundante. Esto hace que la evolución de la pista sea otro factor clave, que se acentuará con el nuevo asfalto.

– Las temperaturas ambiente son altas en Qatar en esta época del año, con picos superiores a los 40°C durante la semana previa a la carrera. Pero la hora más tardía de las sesiones en comparación con 2021 debería conducir a un rango de temperaturas más amplio que el que se vio hace dos años.