El sector agrícola en Colombia ha enfrentado diversos desafíos, como el cambio climático, los altos costos de los insumos y la devaluación de la moneda local, entre otros factores que han impactado negativamente en el agro, generando incertidumbre en la economía del país. A pesar de esta situación, existe una posible solución que puede mitigar la caída del sector agrícola en Colombia, el cual registró una contracción del 15,3% en 2022, según cifras del DANE.
La adopción de llantas diseñadas específicamente para el sector agrícola puede mejorar significativamente el rendimiento de los tractores. Un ejemplo destacado es la tecnología Michelin Ultraflex, desarrollada por Michelin, que ofrece llantas de tracción para tractores agrícolas con una carcasa más resistente, capaces de soportar un 40% más de carga en comparación con las llantas convencionales. Caio Freitas, Sales Director B2B Off Road de Michelin – Colombia y Ecuador de Michelin, afirma: “el sector agrícola colombiano debe apostar más por la innovación, ya que todavía se utilizan llantas que emplean tecnología de los años 90. Esto genera un mayor consumo de combustible y costos más elevados”.
Las llantas con tecnología Ultraflex permiten trabajar con una presión de inflado más baja y cuentan con una carcasa flexible e innovadora que brinda una huella de llanta más amplia, reduciendo la compactación del suelo. En consecuencia, el uso de llantas con tecnología Ultraflex evita la inactividad de la maquinaria agrícola, permitiendo un 4% de mayor rendimiento en los cultivos, un ahorro del 10% en combustible y un 5% de reducción en el presupuesto de llantas. Actualmente, Michelin fabrica llantas utilizando un 48% de elementos renovables, y se ha propuesto producir llantas con materiales 100% renovables para el año 2050.
Su compromiso con el avance del sector agrícola en Colombia ha impulsado su continua innovación en la creación de soluciones cada vez más productivas y amigables con el medio ambiente. Esto permite a los 3,14 millones de colombianos que dependen del agro mejorar sus condiciones de vida y fortalecer uno de los sectores económicos más importantes del país, dejando un legado de progreso y gran competitividad para las futuras generaciones.