Más allá del Pico y Placa…

Seguimos a la espera de toma de decisiones en Bogotá en materia de movilidad y es claro que la única medida no debe ser el Pico y Placa. El tema del auto compartido, que no es nuevo, debe regresar pues esta medida incentiva un mejor uso del vehículo y del espacio.
Entiendo, también, que la semaforización es programable y no sé si en este caso la llamada Inteligencia Artificial puede ayudar, pues los tiempos también se podrían establecer de acuerdo con el flujo vehicular. Pienso que esas cámaras que se ven sobre los semáforos podrían ayudar en el tema, aunque reconozco que estas afirmaciones las hago desde la orilla de la ignorancia y sin conocer a fondo la parte técnica.
Sectorizar el Pico y Placa no es fácil, pero de entrada considero que sí es una buena medida y en este aspecto creo que las llamadas aplicaciones de movilidad podrían dar una mano. La tecnología bien utilizada resulta beneficiosa. Y claro, estamos nosotros, los seres humanos, los conductores, quienes también debemos poner nuestro grano de arena con un comportamiento adecuado en las vías. Y por último las autoridades, que deben tener un comportamiento más proactivo y no estar a la caza de infractores, sino en los lugares que verdaderamente necesitan su presencia.
Estamos a la espera de las decisiones y esperamos que las mismas sean positivas, para el beneficio de todos. Y termino diciendo que también Transmilenio debe ser flexible y estudiar muy bien qué rutas requieren un mayor número de operadores y estudiar también la periodicidad, pues muchas veces uno ve rutas con tres buses que llegan a las estaciones casi que seguidos, y otras en las que pasan hasta diez minutos sin operación. No olvidar, también, que se viene el periodo de lluvias y eso también afecta la movilidad, pues las inundaciones y el mal estado de las vías terminan siendo factores que inciden. Amanecerá y veremos…