Porsche felicita a Jacky Ickx en su cumpleaños 80
Su trayectoria en Porsche es un ejemplo perfecto de cuán exitosamente pueden trabajar juntos los pilotos y las marcas. Jacky Ickx triunfó en las 24 Horas de Le Mans un total de seis veces, cuatro de ellas representando a Porsche. El 1 de enero de 2025, el piloto celebra su 80 cumpleaños. “Le deseamos a Jacky Ickx lo mejor y le agradecemos por haberse escrito a sí mismo y a Porsche en los libros de historia del automovilismo”, dice Michael Steiner, Miembro del Consejo Ejecutivo de Investigación y Desarrollo. “Impresionó a la compañía no solo con sus habilidades como piloto, sino también con su pasión, búsqueda de la excelencia y modestia. Valores que Porsche continúa encarnando hasta el día de hoy.”
Jacques Bernard Ickx, conocido como Jacky Ickx, nació el 1 de enero de 1945 en la capital belga, Bruselas. Una de sus influencias fue su padre Jacques Ickx, periodista de automovilismo, quien despertó su interés por los vehículos veloces. Al principio, Jacky Ickx se interesó por las motocicletas. Sus primeros éxitos llegaron en motocross y en carreras de Fórmula 2, incluyendo entre sus logros el campeonato europeo de Fórmula 2 en 1967. Un año después, Ferrari le dio un lugar en la parrilla de Fórmula 1 cuando aún estaba en sus primeros veinte años. Su maestría en la conducción bajo lluvia se demostró en numerosas ocasiones, incluyendo en Rouen donde logró su primera victoria en un Gran Premio. Ganaría un total de ocho Grandes Premios para Ferrari, Brabham y Lotus en la clase de carreras más reverenciada del mundo.
Después de su carrera en la Fórmula 1, Ickx centró su atención en las carreras de resistencia. En su primer año con Porsche en 1976, obtuvo tres victorias en el Campeonato Mundial de Marcas y cuatro en el Campeonato Mundial de Sport Prototipos. Ickx también ganó las 24 Horas de Le Mans y repitió este triunfo para Porsche en 1977, 1981 y 1982. La carrera de junio de 1977 no solo lo vio realizar una de las mejores recuperaciones desde una posición rezagada en la historia del automovilismo; también es considerada una de las carreras más increíbles de su carrera. El fabricante de autos deportivos de Zuffenhausen inscribió dos modelos Porsche 936. El auto conducido por Ickx y Henri Pescarolo sufrió una falla del motor después de tres horas, forzándolos a retirarse de la carrera. El entonces piloto de 32 años fue asignado como piloto de reemplazo para Jürgen Barth y Hurley Haywood en el segundo Porsche 936. Debido a problemas técnicos, el equipo iba varias vueltas atrás. Ickx tomó el volante. Se puso al día, recuperó las vueltas perdidas y condujo al límite, llevando finalmente a Porsche a la victoria general.
Dos años después, en 1979, Ickx ganó la serie norteamericana CanAm. En 1981 y 1982, colaboró en el desarrollo del Porsche 956 y fue una presencia constante en Weissach. Sus consejos desde la perspectiva de un piloto de carreras se incorporaron en aspectos que incluían el desarrollo y la configuración del habitáculo y el monocasco. En 1983, participó en el Rally París-Dakar con un Mercedes-Benz. Después de ganar, logró convencer a Porsche de participar en el rally del desierto. Participó en el rally como piloto de Porsche en 1984 y en los dos años siguientes, terminando su carrera con un segundo lugar en 1986 en un Porsche 959.
Su compromiso con Porsche en las décadas de 1970 y 1980 fue invaluable, al igual que su contribución al éxito de la marca en las carreras durante este período. Uno de los aspectos que distinguió su carrera fue su versatilidad: Ickx brilló tanto en carreras de resistencia como en formatos de velocidad, en condiciones de lluvia y con una amplia gama de tipos de vehículos en las carreras más desafiantes del mundo.
Hasta el día de hoy, el padre de cinco hijos está estrechamente vinculado con Porsche y representa los valores de la marca. Ickx no es solo un invitado bienvenido en los eventos de Porsche, sino también un testigo contemporáneo, socio valorado y piloto de pruebas. Por ejemplo, estuvo presente junto al equipo de Porsche Heritage and Museum para la reactivación del 959 París-Dakar, con el que él y Claude Brasseur obtuvieron el segundo lugar en 1986.