Una bella escultura del Aston Martin Vanquish

El nuevo Aston Martin Vanquish ha inspirado una monumental escultura de luz del artista contemporáneo británico-estadounidense Anthony James, presentada en Hollywood antes del festival de arte más prestigioso de Los Ángeles, Frieze.
Presentado en 2024 como la cúspide de la legendaria gama de deportivos con motor delantero de Aston Martin, el Vanquish ha sido aclamado desde entonces como una obra de arte automovilística. Ahora es la inspiración de ‘Reflections of Speed’, una monumental escultura inmersiva de 5,4 x 2,6 metros creada durante 12 meses en el estudio de James en Los Ángeles, que da vida al Vanquish a través de su característico estilo de luz, alquimia y uso de materiales modernos. El arte de esta colaboración británica única es innegable, y el compromiso sin igual con el detalle meticuloso y la precisión de ingeniería es evidente en todos los aspectos. Cada elemento, desde la curva más pequeña hasta la propiedad más intrincada, ha sido cuidadosamente elaborado. Esta maestría es un completo reflejo del Vanquish, la obra maestra automovilística de Aston Martin.
Presentada a un público íntimo de la comunidad californiana de Aston Martin y del mundo del arte, la pieza se exhibe junto a la icónica piscina del Chateau Marmont -el hotel más exclusivo de West Hollywood- durante todo el fin de semana de Frieze Los Ángeles.
Marek Reichman, Vicepresidente Ejecutivo y Director Creativo de Aston Martin, ha declarado: “Vanquish es más que un coche: es una escultura en movimiento. El Vanquish expresa la verdadera elegancia contemporánea a través de su perfección proporcional, su físico tonificado, su postura amplia, sus curvas fluidas y su silueta impactante. Hay una gran pasión en crear pura emoción, y este nuevo Vanquish es la culminación de una creatividad intrépida y del ingenio humano. Con su forma moldeada para evocar emociones, el Vanquish -como cualquier obra de arte- pretende inspirar y cautivar”.
Anthony James es famoso por sus características esculturas de luz que tratan de evocar el cosmos infinito, mezclando luz y geometría para explorar el espacio y el tiempo. El artista emplea vidrio, a menudo junto con iluminación LED, para crear esculturas que reflejan la luz infinitamente. Su método consiste en utilizar espejos paralelos o en ángulo para hacer rebotar las fuentes de luz, creando reflejos que parecen extenderse hasta el infinito. El espectador tiene así la impresión de estar contemplando un túnel de luz sin fin. La escultura en sí no es modular; es un objeto único y unificado que pesa 2.721 kg.
A menudo busca inspiración en el mundo del automóvil para sus obras. La pasión de James por los coches comenzó a una edad temprana, cuando se inspiró en la cultura cinematográfica y automovilística de los años setenta y ochenta. Desde 2007, su trabajo gira principalmente en torno a la intersección del arte y el diseño automovilístico.
Esta pieza es la última de una larga lista de colaboraciones de Aston Martin con destacados artistas y creativos, desde el fotógrafo Rankin hasta el artista del collage Robi Walters y el artista pop brasileño Romero Britto. Reflections of Speed es la continuación de la obra de Anthony James que ya decoró Q New York, el emblemático local de lujo de Aston Martin en Park Avenue.
Anthony James ha declarado: “Esta colaboración con Aston Martin es mi obra más ambiciosa, técnicamente avanzada e innovadora hasta la fecha. Una verdadera evolución de mi práctica. Reflections of Speed representa un gran avance en mi carrera y amplía las posibilidades de las esculturas inspiradas en automóviles”.
“El propio Aston Martin es una forma de arte, y en esta colaboración, mi objetivo es celebrar el coche desde todas las perspectivas, integrándolo a la perfección en mi escultura para que ambos se conviertan en un objeto singular. La obra de arte está diseñada para mostrar el coche desde todos los ángulos, fusionando la ingeniería con la expresión artística de una forma que nunca antes se había hecho”.
Estrenada en colaboración con la revista líder en artes visuales The Art Newspaper, Reflections of Speed se ha ganado los elogios de la crítica.
Benjamin Sutton, editor para América de The Art Newspaper, añadió: “El arte es esencial para Aston Martin. Cada nuevo modelo comienza como un boceto y evoluciona hasta convertirse en una escultura mucho antes de que intervenga ninguna pieza del coche, por lo que es lógico que hayan encargado un nuevo proyecto a un aclamado artista contemporáneo”.
“La brillante obra de Anthony James se distingue también por una elegante unión de arte e ingeniería, haciéndose eco de la atención de Aston Martin a la línea, la superficie y el dinamismo. La obra resultante, como era de esperar, fusiona la icónica marca británica y la distintiva imaginería del renombrado artista en forma de una escultura audaz y bravucona”.
Como buque insignia más potente de Aston Martin en sus 112 años de historia, el Vanquish representa la innovación en ingeniería y estética, fusionando tecnologías avanzadas con un diseño creativo. Esto proporciona una sinergia con la forma en que los artistas redefinen los límites y la tradición experimentando con nuevas técnicas y medios.
Al igual que las obras de arte icónicas, el nuevo Vanquish está diseñado para trascender las tendencias y seguir siendo deseable y relevante durante décadas. Su mezcla de elegancia clásica y modernidad le confiere un carácter atemporal, como una obra maestra que perdura a través de las generaciones.
Tras su inauguración, la escultura se expondrá al público en el Petersen Automotive Museum de Los Ángeles. Está previsto ponerla a la venta a finales de este año, y todos los beneficios se destinarán al museo y al LA Arts Community Fire Relief Fund, un fondo de ayuda de emergencia para artistas y trabajadores del sector afectados por los devastadores incendios de Los Ángeles.