Pirelli, lista con sus neumáticos para el Gran Premio de Australia

El 75º Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA está a punto de empezar en Australia, concretamente en el Albert Park de Melbourne, sede de un circuito urbano semipermanente. La carrera en la capital del Estado de Victoria marca el inicio de una larga temporada de 24 carreras, cifra récord que se alcanzó por primera vez el año pasado y, de aquí al fin de semana del 5 al 7 de diciembre, la Fórmula 1 visitará los cinco continentes.
Tras haber “suavizado” la elección de compuestos el año pasado, Pirelli ha confirmado los mismos tres compuestos para la primera ronda de 2025, con el trío C3 como Duro, C4 como Medio y C5 como Blando. Sin embargo, en comparación con hace un año, los propios neumáticos han evolucionado en términos de características tanto de construcción como de compuesto. El primero se ha modificado ligeramente para soportar las mayores cargas aerodinámicas que probablemente generará la versión final de la actual generación de coches. En cuanto al segundo, el C3, el más versátil en términos de equilibrio y degradación, es sustancialmente el mismo que la versión utilizada durante las dos temporadas anteriores, mientras que el C4 se ha modificado para reducir la posibilidad de granulado en la superficie de la banda de rodadura, así como para minimizar la degradación, algo que también se ha aplicado al C5 para ampliar su uso como neumático adecuado para carreras. Hace quince días, en los test de pretemporada de Bahréin, el C3 fue el que más trabajo realizó, completando más de dos tercios del kilometraje total.
Equipos y pilotos disponen por tanto de abundante información relativa a este neumático, bastante similar al del año pasado, aunque deberán tener en cuenta que el firme de la pista de Sakhir tiene unas características muy diferentes al que se encontrarán en Albert Park, lo que explica que en Australia el C3 sea el Duro, mientras que cuando el campeonato llegue a Bahréin será el Blando.
La ceremonia del podio del Grand Prix de Australia marcará el inicio de una colaboración entre Pirelli Design y Denis Dekovi, un diseñador de fama mundial, que producirá 14 looks diferentes para la icónica gorra Pirelli Podium, que lucirán los tres primeros clasificados en cada ronda del Campeonato Mundial de F1. Dekovic rinde homenaje a las tradiciones y la identidad cultural del país anfitrión del Grand Prix a través del uso del color y los materiales. Con más de 30 años de experiencia en el mundo de la ropa deportiva, Dekovic aporta su visión, con piezas exclusivas que encarnan el rendimiento, la precisión y el prestigio, reflejando la búsqueda de la excelencia de Pirelli tanto dentro como fuera de la pista. La colección estará a la venta en una nueva plataforma de comercio electrónico dedicada (https://store.pirelli.com/) a partir de este fin de semana, comenzando con las gorras para las tres primeras carreras de la temporada.
El año pasado, la estrategia más popular fue la de dos paradas, con el compuesto duro haciendo la mayor parte del trabajo, completando el 80% de todas las vueltas, con una duración media de stint de 22 vueltas. Solo tres pilotos optaron por empezar con el compuesto blando, con un stint más largo de siete vueltas, mientras que dos pilotos se alinearon con neumáticos duros, lo que convirtió al compuesto medio en el neumático más popular en la parrilla, con 15 participantes.
El granulado hizo sentir su indeseable presencia durante el fin de semana, aunque nunca comprometió realmente el rendimiento de los neumáticos. Albert Park podría ser la primera prueba real para ver si los cambios realizados, especialmente en el C4 y el C5, producirán los resultados esperados.
El firme de la pista no ha cambiado desde que se renovó en 2022 y no es demasiado agresivo con los neumáticos. La única modificación en el trazado, que cuenta con algunos tramos formados por carreteras normalmente abiertas al tráfico normal, se produce en las curvas 6 y 7, donde se han modificado las barreras y los bordillos, como medida de precaución para evitar que se repitan algunos accidentes pasados en esta sección. Con 5,278 kilómetros de longitud, el circuito combina rectas rápidas con curvas técnicas de baja a media velocidad y algunas frenadas fuertes.
En esta época del año, el verano se está convirtiendo en otoño en Australia y el clima puede ser muy cambiante, con grandes oscilaciones de temperatura de un día para otro y se sabe que ha llovido. Eso podría llevar a que el nuevo Full Wet haga su debut: las modificaciones incluyen un nuevo diseño de la banda de rodadura para reducir el movimiento de los bloques que puede provocar un sobrecalentamiento, mientras que el compuesto utilizado es más parecido al que se encuentra en el Intermediate, lo que podría darle una ventana operativa más amplia en condiciones de crossover.
Aquí siempre hay mucha acción en la pista, a partir del jueves. Además de las carreras de Fórmula 1, Fórmula 2 y Fórmula 3, se disputan pruebas de la Porsche Carrera Cup y de la Australian Supercars Series, por lo que durante los cuatro días se utiliza mucho caucho, lo que provoca un cambio significativo en los niveles de agarre.
El término graining se utiliza en el mundo del automovilismo para describir un fenómeno que se produce en la superficie de los neumáticos. Cuando la superficie del neumático se somete a tensiones que alcanzan un nivel en el que el compuesto comienza a romperse, se forman microfisuras que dan lugar a una irregularidad superficial en la banda de rodadura, con picos y valles que varían en profundidad según la gravedad del fenómeno.
Este graining provoca una reducción del agarre del compuesto y tiene un efecto significativo en el rendimiento del coche cuando está en mitad de una curva o al frenar o acelerar. El graining se produce con mayor frecuencia cuando las temperaturas de la pista son bajas o cuando los neumáticos no están en el margen de funcionamiento adecuado para proporcionar agarre. El trazado del circuito también puede influir, al igual que el estilo de conducción y la forma en que está configurado el coche. La gestión del graining es una parte vital de la estrategia, ya que conduce a la degradación y el desgaste de los neumáticos y, por lo tanto, afecta al rendimiento general del coche durante una carrera.
Este fin de semana se celebra la 39.ª edición del Gran Premio de Australia: las 11 primeras, de 1985 a 1995, se celebraron todas en Adelaida, y a partir de 1996, siempre se ha celebrado en Albert Park, con la excepción de 2020 y 2021, cuando la carrera no se celebró debido a la pandemia de Covid-19. Adelaida era tradicionalmente la última carrera del año, mientras que Melbourne siempre ha acogido la carrera al principio de la temporada, sobre todo como apertura de la temporada, como vuelve a ser el caso este año.
Michael Schumacher encabeza la lista de ganadores de todos los tiempos con cuatro, seguido por Jenson Button y Sebastian Vettel, empatados con tres. Otros 20 pilotos han ganado en Australia, lo que la convierte en una de las carreras con mayor número de ganadores diferentes. Sin embargo, solo 15 han salido desde la pole, con Lewis Hamilton a la cabeza con ocho, seguido de Ayrton Senna con seis.
McLaren y Ferrari son los equipos más laureados, con 11 triunfos cada uno. La Scuderia ha ganado dos veces en los últimos tres años, en 2022 con Charles Leclerc y el año pasado con Carlos Sainz, mientras que los actuales campeones del mundo no han saboreado la victoria en Melbourne desde que Button ganó para ellos en 2012. Al terminar primero y segundo en 2024, Ferrari es ahora el equipo con más podios (28) superando a McLaren (27).