Pirelli, lista para el Gran Premio de Austria

Tras un breve paréntesis canadiense, la Fórmula 1 regresa a Europa para cuatro carreras en las seis semanas previas al parón veraniego. Arranca este fin de semana con el Grand Prix de Austria en el Red Bull Ring, las instalaciones propiedad de la empresa austriaca de bebidas energéticas del mismo nombre.

Durante los últimos tres años, este evento se ha disputado con el formato sprint, pero ahora vuelve al formato estándar, con tres sesiones de entrenamientos libres, dos el viernes y una el sábado, seguidas de la clasificación el sábado por la noche y la carrera el domingo.

La elección de compuestos que pueden utilizar los equipos es la misma que la del año pasado: C3 como Duro, C4 como Medio y C5 como Blando. La superficie de la pista del Red Bull Ring es bastante antigua y muy abrasiva, pero el desgaste no es un factor clave. Con muy pocas curvas, la pista no es muy severa en cuanto a las fuerzas laterales ejercidas sobre los neumáticos, mientras que la degradación es principalmente de origen térmico, debido al trazado de la pista, con varios puntos de frenada y aceleración bruscas. Gestionar el sobrecalentamiento de los neumáticos, especialmente en el eje trasero, supone un reto considerable. Además, las temperaturas del aire y de la pista pueden ser bastante altas en esta época del año.

En 2024

La carrera del año pasado fue muy lineal, al menos durante los dos primeros tercios. Como era de esperar, la estrategia más efectiva fue la de dos paradas: quienes hicieron tres o más (Verstappen, Leclerc, Alonso y Sargeant) lo hicieron por circunstancias imprevistas, no por decisión propia. Todos los pilotos se alinearon en la parrilla con neumáticos medios, mientras que, saliendo desde boxes, Zhou optó por los duros. El C4 y el C3 fueron los protagonistas indiscutibles de esta carrera, con el C5 solo apareciendo al final, utilizado por Verstappen durante las últimas siete vueltas tras su parada forzosa y por Alonso, que buscaba la vuelta rápida, que finalmente logró. Daniel Ricciardo condujo el stint más largo de la carrera, completando un tercer y último stint de 34 vueltas con neumáticos duros. El premio con los medios fue para Pierre Gasly, que completó 29 vueltas y, también en este caso, el piloto francés de Alpine lo hizo en su último stint.

El circuito

De los circuitos del calendario actual, el Red Bull Ring es el que menos curvas tiene (diez) y el que registra el tiempo de vuelta más corto (1’02”939, marcado por Valtteri Bottas con un Mercedes en 2020). Ocupa el segundo puesto en la clasificación general, después de Spa-Francorchamps, en cuanto a desnivel, con una diferencia de 63,5 metros entre el punto más alto y el más bajo. Los tres sectores son muy diferentes entre sí: el primero es todo cuesta arriba, con dos rectas, mientras que el segundo comienza con una frenada fuerte en la curva 3, antes de descender hasta la entrada de la curva 7. A partir de ahí, la pista vuelve a ascender ligeramente, seguida de otro descenso hasta la recta más larga y las dos últimas curvas de alta velocidad. Hay tres zonas de DRS, lo que convierte a esta carrera en una de las más emocionantes del calendario.

El circuito se utiliza mucho, con carreras tanto de cuatro como de dos ruedas, por lo que la pista está bastante bien cubierta de goma desde el principio del fin de semana. El comienzo del verano puede traer altas temperaturas, pero la ubicación montañosa de Estiria… y los bosques circundantes a menudo provocan cambios rápidos en el clima y las nubes de lluvia se acumulan rápidamente.

Palabra clave: Porosidad

Los neumáticos de Fórmula 1 desarrollan porosidad superficial como resultado del intenso estrés mecánico y térmico al que están sometidos. El neumático se deforma, especialmente al acelerar y frenar, y más aún en superficies rugosas, lo que provoca la acumulación de energía y calor en el compuesto. Si las temperaturas superan el rango óptimo de funcionamiento, se pueden formar microcavidades e irregularidades superficiales, lo que puede provocar una degradación prematura. Las microcavidades también pueden provocar la formación y expansión de burbujas de gas o vapor, conocidas como ampollas, entre la carcasa y la banda de rodadura. Un calor excesivo puede separar parcialmente las capas de caucho y estas burbujas pueden convertirse en cráteres o agujeros en la superficie de la banda de rodadura. Esto se conoce como formación de ampollas, visible generalmente como vetas oscuras o áreas dañadas en la banda de rodadura. Este fenómeno es más común en circuitos con poco caucho, con altas temperaturas superficiales y un estilo de conducción muy agresivo.

Rincón de estadísticas

La carrera de este año marca la 38.ª edición del Grand Prix de Austria, mientras que la Fórmula 1 celebra su 40ª participación en Estiria. La primera se celebró en 1964 en un circuito que aprovechaba el aeródromo militar de Zeltweg, a tiro de piedra del recinto actual. La carrera se trasladó a Spielberg en 1970, cuando el circuito se conocía como Österreichring, sede hasta 1987. Tras una pausa de diez años, el evento se disputó durante seis años más en un circuito acortado, conocido como A1-Ring. En 2014, pasó a llamarse Red Bull Ring. En 2020 y 2021, el circuito también albergó el Grand Prix de Estiria, coincidiendo con la carrera de Austria, como parte de los calendarios especiales durante la pandemia.

Max Verstappen es el piloto más exitoso en Austria, con cuatro victorias en el Grand Prix homónimo y una en el GP de Estiria de 2021. El holandés también lidera la clasificación de pole positions (5) y podios (8). 26 pilotos han ganado al menos una vez en Austria, once de ellos campeones del mundo: el mencionado Verstappen, Alain Prost, Alan Jones, Mika Häkkinen, Michael Schumacher, Nico Rosberg, Emerson Fittipaldi, Niki Lauda, ​​Nigel Mansell, Jacques Villeneuve y Lewis Hamilton. El ganador del año pasado fue George Russell.

El equipo más exitoso en Austria es Mercedes, con un total de siete victorias, aunque en el Grand Prix de Austria, la marca de la estrella comparte el primer puesto con Ferrari y McLaren. La victoria de Lewis Hamilton en el Grand Prix de Estiria de 2020 marcó la diferencia. Ferrari lidera el ranking de poles con ocho y también tiene el mayor número de podios con 29.

 

 

Botón volver arriba

contenido con copyright revistaautosmas.com

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios