´La Liebre’, la leyenda chilena que conquistó a Hot Wheels
Maurizio Moschini recuerda como si fuera ayer el día que tuvo en sus manos su primer auto de colección. Era un Porsche 911 a escala (1-64) que le permitía ponerle alas a la imaginación. Pero lejos estaba de llegar a pensar que unos años después, junto con Giuseppe Casagrande, iba a darle vida a un Hot Wheels de verdad y mucho menos que su Ford Falcon, al que bautizaron ‘La Liebre’, se iba a convertir en el ganador del Tour de Leyendas de Hot Wheels 2024, superando a más de 5.000 modelos de 13 países.
Cuando el destino juega lo hace en grande, porque podría decirse que estaba escrito que ellos tenían como misión darle vida a un vehículo que se estaba perdiendo en medio del polvo y el abandono. ¿Y la razón? No estaban buscando ser parte de uno de los eventos más afamados para los amantes de los autos de colección, sino que simplemente la propuesta terminó llegando de manera indirecta y con otro propósito.
Y así lo referencia Maurizio, con tono de emoción: “Nosotros somos Cars and Coffee, una empresa de medios y entretenimiento dedicada a hacer eventos de autos y a realizar contenido en las redes sociales. Por eso Red Bull se nos acercó y nos dijo que iba a llevar, el 13 de noviembre de 2023, un Fórmula Uno a las calles de Santiago y que necesitaba un telonero y que estaba buscando un show adicional”.
Un reto nada fácil, teniendo en cuenta que como plato principal iba a correr por cuenta de un monoplaza de la máxima categoría del automovilismo mundial, y por eso “nos planteamos hacer algo muy especial para no quedar en vergüenza. Y fue cuando comenzamos a pensar con mi socio (Giuseppe Casagrande) y nos acordamos que cuando chicos habíamos visto competir unos vehículos aterradores, que rugían muy fuerte y nos pusimos a la tarea de encontrar uno de estos modelos”.
No fue una tarea fácil, pero nunca se dieron por vencidos, hasta que encontraron un vehículo empolvado, en un descampado, que pedía a gritos ser recuperado. “Estaba muy destruido, botaba gasolina por todos lados e incluso encontramos animales muertos dentro de su interior, por lo que la única opción era restaurarlo”, dice Moschini.
¿Y por qué la Liebre? El interrogante también tiene una explicación y así lo cuenta Maurizio, con pasión y entusiasmo: “Poco a poco nos metimos de lleno en el proyecto y fuimos descubriendo que en los años 60 un fabricante argentino de autos llamado Heriberto Pronello, tomó como base el Torino, un auto muy especial, en el que también participó Juan Manuel Fangio, y lo convirtió en un auto de carreras al que llamó ‘La liebre’, por lo ágil y rápido, pues era muy similar a un conejo. Estos autos se hicieron populares en Argentina, pero en los 70 dejaron de competir en ese país y muchos de ellos llegaron a Chile para enfrentar a otros modelos y todos comenzaron a ser llamados como ´Las Liebres’, nombre que se popularizó para identificar a la categoría”. Si bien reconoce que su auto no es Torino, sino un Ford Falcon, y que por eso llamarlo así podría ser considerado como un “error”, Maurizio defiende la decisión, pues el objetivo era revivir la cultura popular, pues todos, en ese entonces, decíamos ‘vamos a ver correr a ‘Las Liebres’, así que esa es la justificación”.
Los planetas se fueron alienando y todo comenzó a marchas sobre ruedas, como si alguien, con hilos invisibles, estuviera dirigiendo el proyecto. “Decidimos hacer una serie de capítulos en Instagram y Tik Tok y tuvimos la suerte que se viralizaron, con más de 25 millones de visualizaciones y reproducciones”. Y quién lo creyera, ‘La Liebre’ se convirtió en un bien común y en un proyecto de todos, pues “todos los días era Navidad. Poníamos que necesitábamos un tanque de combustible y llegaba el regalo. Igual fue con los fluidos y aceites, con los asientos y los cinturones. Se nos unieron más de 30 partners, talleres de mecánicos y empresas entusiastas y gracias a ese apoyo fue que pudimos reconstruirlo. Fue así como tres motores después, ya lo estábamos probando en la pista. No queríamos un auto que se viera increíble y nada más, sino que fuera fuerte y pudiera mostrar, con sus 1.000 kilos de peso, el poderío de los 600 caballos de su motor V8 de 5.7 litros. El objetivo era, además, que fuera fuerte ante el cronómetro y lo conseguimos. Respetamos mucho de lo que tenía, la forma y la aerodinámica, pero hicimos innovaciones en los materiales, incorporando piezas de fibra de carbono e implementamos algunas innovaciones en los frenos. El motor fue hecho por nosotros, en conjunto con nuestro partner Casa Grande Motorin. Tiene todo lo mejor, con carburador, como en la época, pero montamos el más grande. También mejoramos la parte de seguridad, con asientos y cinturones sofisticados, para no correr riesgos innecesarios”.
Maurizio, con la tranquilidad del paso del tiempo, trae a escena un momento difícil, que hoy solo hace parte de las anécdotas. “Rompimos el motor tres días antes del evento de Red Bull y nos tocó trabajar toda la noche. Fue como los programas de Discovery Turbo, en que a la mañana siguiente se llega en el momento justo para la acción. Y el Red Bull nos abrió el panorama y nació la idea de presentarlo al Tour de Leyendas de Hot Wheels, porque consideramos que es un auto con una historia muy rica, que ha sufrido modificaciones a lo largo de su historia y que nació para competirle a Chevrolet, que en esa época ganaba todas las carreras. Además, es uno de los dos modelos que salieron de la línea de producción de Arica, en la época que el Falcon se ensamblaba en Chile. Fueron enviados a Argentina, país de expertos en los Turismos de carreteras, que hay que decirlo, son las competencias de automovilismo más antiguas del mundo”.
Con todos estos argumentos se presentaron al concurso, pero Maurizio es sincero y afirma que “nuestra ambición era ganar el concurso local en Chile, pero las cosas se fueron dando y luego ganamos el regional y después el mundial. Hoy podemos afirmar con orgullo que tenemos el auto modificado más espectacular, gracias a un trabajo muy profesional y a la pasión que todos pusimos en el proyecto. Nos preocupamos porque su performance fuera real y la postulación no la tomamos con mucha seriedad, anexando al formulario de inscripción toso el material histórico del vehículo y pienso que eso ayudó mucho para la decisión d ellos jurados, que evaluaron la originalidad, la creatividad y el espíritu de garaje y definitivamente ‘La Liebre’ resume todo lo anterior”.
En la actualidad se encuentran trabajando de la mano de Hot Wheels para el Tour de 2025 y ‘La Liebre’ es el vehículo promocional y una “gran herramienta para incentivar a los participantes”. Las postulaciones se abren el 1° de julio (hoy) y van hasta final de mes, y como destaca Maurizio, “con ‘La Liebre’ le demostramos a otros países la pasión que existe en Latinoamérica, la pasión que tenemos y que en nuestra región el automovilismo tiene mucha historia.
Por eso se siente orgulloso, ya no de tomar en sus manos aquel Porsche 911 en sus manos, sino ‘La Liebre’, que ya es un Hot Wheels a escala, como ese auto de la niñez con que se permitió soñar en grande…
Nota: ‘La Liebre’ es un modelo diseñado a partir de un auto de carreras casero. Fue transformado en un modelo a escala 1:64, para llegar a las colecciones de los fanáticos del automovilismo. Además de Casagrande y Moschini, líderes del proyecto, el equipo también incluye a Pablo Olmos, Ó marAguilar, Nicolás Orellana y José Ignacio Barra.
El Falcon equipa un motor Chevrolet 350 personalizado con 600 caballos de fuerza, con una transmisión Saenz 910 de cinco velocidades con engranajes rectos. El chasis original fue modificado por Baufer Garage y actualmente cuenta con un bastidor tubular y jaula antivuelco. Pesa poco más de 900 kilos, gracias a su chasis tubular y una carrocería personalizada de fibra de vidrio desarrollada para maximizar la aerodinámica.
El panel de jueces, encargado de elegir la entrada que mejor representara autenticidad,
creatividad y espíritu de garaje, incluyó a:
Jay Leno, presentador de TV y entusiasta de los autos
Dalal Elsheikh, diseñadora de experiencia automotriz
Larry Chen, reconocido fotógrafo automotriz
Gabriel “Fluffy” Iglesias, actor y comediante
Toni Breidinger, piloto de NASCAR
Juca Viapri, influencer automotriz y personalizador de autos de México
Equipo de diseño de Hot Wheels
Por Juan Carlos Salgado Jaramillo