GoGreen Plus permite a clientes de DHL Global Forwarding reducir hasta 85 % emisiones de CO₂ en transporte de carga
DHL Global Forwarding, el líder mundial en servicios de transporte y logística del Grupo DHL, reafirma su posición como referente en sostenibilidad al ofrecer a sus clientes la posibilidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del ciclo de vida hasta en un 85% en el transporte aéreo, marítimo y por carretera mediante GoGreen Plus, su innovadora solución para transporte aéreo y marítimo de carga con combustibles sostenibles.
“Aprovechamos el combustible de aviación sostenible (SAF) o el combustible marino sostenible (SMF) para reducir hasta en un 85 por ciento las emisiones de gases. Con GoGreen Plus, por cada tonelada-kilómetro transportado con combustibles fósiles, facilitamos la sustitución de una cantidad equivalente con combustibles sostenibles”, explicó Alejandro Bachs, Country Manager de DHL Global Forwarding para Colombia y Venezuela.
Esta ambiciosa apuesta de la compañía se sustenta en la necesidad de reducir el impacto ocasionado por la industria del transporte y la logística a nivel mundial. De acuerdo con una investigación de la Universidad de Los Andes, el transporte de carga produce alrededor del 3 por ciento de las emisiones de CO2 en América Latina, y el 0,46 por ciento a nivel global. En el caso de Colombia, este sector representa el 4,61 por ciento de las emisiones de CO₂ y el 42 por ciento del sector transporte.
De esta manera, al usar GoGreen Plus los clientes pueden reclamar el uso de combustible sostenible y, a su vez, DHL Global Forwarding proporciona los certificados auditados de forma independiente que verifican la reducción de emisiones. Este servicio está dirigido a todos los sectores económicos, entre ellos farmacéutico, automotriz, tecnológico, de ingeniería y manufactura, y energía.
Magnolia Cortés Sánchez, Quality & Compliance Specialist IT/BPO de DHL Global Forwarding Colombia, explicó que cada día surgen nuevos mercados globales y la necesidad de las economías de expandirse, un desarrollo necesario, pero que tiene un alto costo para el planeta. “Con la creciente demanda de transporte internacional de carga, es clave que las empresas incrementen el uso de combustibles alternativos para contribuir a la descarbonización”, señaló.
Al tratarse de una solución pensada para reducir las emisiones y optimizar la operación de los clientes, la compañía cuenta con MyDHLi, a través de la cual se realiza seguimiento y se generan informes y análisis, “y es así como desde la cotización o reserva del servicio está disponible el consumo de CO₂”, dijo Bachs.
MyDHLi entrega reportes con KPI’s, tiene una calculadora en línea y compara la huella de carbono de varias rutas o modos de transporte, lo que facilita la toma de decisiones.
En 2008, DHL Group se convirtió en la primera empresa global en establecer objetivos de conservación ambiental. Por eso, la meta propuesta para 2020 de mejorar su eficiencia de carbono en un 30 por ciento la alcanzó en 2016, cuatro años antes de lo establecido.
Así mismo, en 2017 decidió apostarle a conseguir las cero emisiones netas relacionadas con el transporte para 2050. No obstante, para hacer realidad esa visión, la compañía anunció una nueva estrategia para 2030, al introducir un nuevo objetivo: Logística Verde de Elección, además de Empleador de Elección, Proveedor de Elección e Inversión de Elección.
“Con este nuevo desafío, la organización a nivel global busca reducir sus emisiones GHG a menos de 29 millones de toneladas métricas para 2030”, aseguró Cortés Sánchez.
Gracias a una filosofía de trabajo donde priman los compromisos con la sostenibilidad, DHL Group se catapulta como líder en su segmento, un logro que se respalda en políticas ESG (Environmental, Social, and Governance), con operaciones limpias para la protección del clima, al ser una empresa de alta confianza y uno de los mejores lugares para trabajar.