El Bugatti Tourbillon, un ícono de la automoción para la eternidad

En 2004, la renacida marca Bugatti transformó el mundo del rendimiento y el lujo del automóvil con un hiperdeportivo de 1.001 CV: el Veyron. El primer coche de carretera con más de 1.000 CV fue sucedido en 2016 por otra hazaña de ingeniería tan ambiciosa que restableció todas las expectativas de rendimiento, el primer coche de 1.500 CV del mundo: el Chiron. En el corazón de estos autos se encontraba el motor automotriz más avanzado del mundo: un W16 cuádruple turbo de 8.0 litros. Ahora, 20 años después de que Bugatti inventara el hiperdeportivo, redefine el concepto por completo con un tren motriz y una plataforma completamente nuevos: Se trata del Bugatti Tourbillon.
Mate Rimac, CEO de Bugatti, dijo: “El desarrollo del Bugatti Tourbillon fue guiado en cada paso por los 115 años de historia de Bugatti y las palabras del propio Ettore Bugatti. Sus mantras “si es comparable, ya no es Bugatti” y “nada es demasiado hermoso” fueron un camino que me guió personalmente, así como a los equipos de diseño e ingeniería que buscaban crear la próxima era emocionante en la historia de los autos hiperdeportivos Bugatti.
“Íconos como el Type 57SC Atlantic, reconocido como el coche más bello del mundo, el Type 35, el coche de carreras más exitoso de la historia, y el Type 41 Royale, uno de los coches de lujo más ambiciosos de todos los tiempos, proporcionan nuestros tres pilares de inspiración. La belleza, el rendimiento y el lujo formaron el modelo del Tourbillon; Un coche más elegante, más emotivo y más lujoso que cualquier cosa anterior. Sencillamente, incomparable. Y al igual que esos iconos del pasado, no sería simplemente para el presente, ni siquiera para el futuro, sino Pour l’éternité – para la eternidad”.
Como el primer Bugatti en más de 20 años que no está propulsado por el icónico motor W16, la tradición de nombrar los modelos principales con los legendarios pilotos de carreras de Bugatti del pasado ya no se aplica. En su lugar, se eligió el nombre Tourbillon como la encapsulación perfecta del carácter de este automóvil. Una palabra francesa, y una sutil referencia a la herencia francesa de Bugatti y a su hogar en Molsheim, el tourbillon es una invención relojera de un genio nacido en Suiza que vivía en Francia en 1801. Una creación completamente original sin comparación, es a la vez compleja y hermosa, que ayuda a contrarrestar los efectos de la gravedad en un reloj para garantizar un cronometraje más consistente. Y más de 200 años después, sigue siendo venerado como el pináculo de la relojería.
Esta sensación de atemporalidad mecánica fue una parte fundamental del viaje del Bugatti Tourbillon. Para un automóvil que se exhibirá en los jardines de los concursos de este siglo y los próximos, la tecnología puede fecharse fácilmente, especialmente las pantallas digitales grandes, por lo que es importante que utilice tantos componentes atemporales como sea posible. Por lo tanto, el Tourbillon utiliza una serie de técnicas de diseño e ingeniería que nunca envejecerán, incluido un cuadro de instrumentos completamente analógico elaborado por relojeros suizos y acabado con el mismo cuidado y atención que se encuentra en los mejores relojes del mundo. Al igual que estos se convierten en reliquias a lo largo de generaciones, el Tourbillon está diseñado como un automóvil para la eternidad.
Al igual que con todos los Bugatti de la era moderna, el Tourbillon está “moldeado por la velocidad”. La capacidad de viajar a más de 400 km/h requiere que cada superficie, entrada y cresta se perfeccione finamente para garantizar que no solo sea aerodinámico, sino también beneficioso para la termodinámica del automóvil. Este es el principio rector del Tourbillon, que luego evoluciona en torno a cuatro elementos de diseño de Bugatti inspirados en la historia: la parrilla en forma de herradura, la línea Bugatti, la cresta central y la división de dos colores.
Frank Heyl, Director de Diseño de Bugatti, dijo: “Las creaciones de Ettore y Jean Bugatti son ingeniosas en su aerodinámica, innovación y belleza duradera. Nos inspiramos en el Bugatti Type 35, donde toda la forma del automóvil se guiaba por la forma de la parrilla en forma de herradura, estrechándose hacia atrás en esta forma aerodinámica del fuselaje. Nos inspiramos en el Type 57SC Atlantic (la S significaba Surbaissé, que esencialmente significaba rebajado), bajando la zona frontal, bajando la línea del techo, bajando al conductor y creando esta maravillosa postura y proporción. Eso es algo que era muy importante para nosotros, seleccionar cuidadosamente la colocación de volúmenes que fueran funcionales pero que también soportaran las proporciones extremas del automóvil. Si el coche es más bajo, se ve más ancho y se enfatiza el tamaño de las ruedas; Parece que hay tensión en los músculos, una postura lista para saltar. Cada decisión de diseño está orientada a crear una sensación de velocidad incluso en parado.
“Desde que Jean Bugatti comenzó a aplicar una pintura de dos tonos a sus coches, se ha convertido en una parte importante del ADN de diseño de Bugatti, y en el Tourbillon, lo evolucionamos una vez más de una manera auténtica pero moderna. Esa división se produce en torno a nuestro cuarto elemento de diseño clave: la línea Bugatti, inspirada en las líneas de división de colores del Type 41 Royale y renacida como un elemento de diseño central tanto de Veyron como de Chiron¹. De acuerdo con nuestras nuevas proporciones y una línea de techo más baja, la línea Bugatti ahora se curva más bruscamente, inclinándose ligeramente hacia adelante a medida que se abre camino alrededor del techo, imbuyendo el perfil lateral con un movimiento de salto”.
Aunque es hermoso en su diseño y proporciones, cada superficie, admisión y ventilación está cuidadosamente perfeccionada para equilibrar las enormes fuerzas aerodinámicas de un automóvil que viaja a más de 400 km/h, así como los requisitos termodinámicos de un motor V16, motores eléctricos y batería a pleno rendimiento.
Con más de 20 años de experiencia en el Veyron y el Chiron, el Tourbillon cuenta con una serie de tecnologías patentadas. Como resultado, el alerón trasero permanece sumergido incluso durante las carreras de velocidad máxima, con un equilibrio perfecto de las fuerzas generadas por estas nuevas innovaciones. El ala se utiliza para establecer una mayor carga aerodinámica a velocidades más lentas y como freno de aire para mejorar la estabilidad en desaceleración.
Gran parte de este equilibrio aerodinámico se debe al nuevo concepto de difusor, que comienza a ascender desde justo detrás de la cabina de pasajeros, elevándose en un ángulo ideal para mantener el Tourbillon en perfecto equilibrio. El difusor está construido en torno a un concepto de choque completamente nuevo, que está completamente integrado dentro de la estructura del propio difusor, manteniéndolo enormemente efectivo pero también oculto a la vista, lo que permite el diseño abierto de la parte trasera.
En el corazón del espíritu de diseño del Tourbillon se encuentra la icónica herradura, de la que se originan todas las líneas del automóvil, dando forma al volumen central del fuselaje. Acoplados a esa izquierda y derecha están los guardabarros voladores que permiten hacer fluir aire por debajo de los faros para aumentar el flujo de masa de aire hacia las tomas laterales. Esta intrincada interacción de flujo de aire se ejemplifica aún más con el diseño frontal, que, si bien mantiene las dimensiones de un voladizo esculpido, alberga ingeniosamente un sistema de enfriamiento ultra eficiente que dirige el aire a través y fuera del capó delantero, aumentando la carga aerodinámica mientras empaqueta ingeniosamente un maletero considerable entre los dos radiadores.
Un conjunto de puertas diedras avanzadas accionadas eléctricamente no solo permiten una fácil entrada al vehículo, sino que también brindan una sensación dramática de llegada, que se puede abrir y cerrar desde el llavero, el botón de apertura de la puerta que se encuentra justo debajo de la línea Bugatti y en la consola central.
Desde que los fabricantes de automóviles comenzaron a adoptar las pantallas digitales y las pantallas táctiles en los automóviles, el ritmo de progreso ha sido tan rápido que, en menos de una década, la tecnología parece obsoleta. Al imaginar el Tourbillon en el césped del concurso de elegancia no solo dentro de 10 años, sino quizás dentro de 100 años, la filosofía de diseño del interior se centró en la atemporalidad. Inspirados en el mundo de la relojería, en el que los relojes de pulsera de más de 100 años de antigüedad todavía se pueden usar y usar hoy en día, integrados en la moda y los estilos de vida modernos sin problemas, los equipos de diseño e ingeniería fueron pioneros en una auténtica experiencia analógica en la cabina.
La pieza central de esto lleva la filosofía de la relojería a su conclusión más literal; un cuadro de instrumentos diseñado y construido con la experiencia de los relojeros suizos. Compuesto por más de 600 piezas y construido con titanio, así como con piedras preciosas como el zafiro y el rubí, el racimo esqueletizado está construido con la mayor tolerancia de 50 micras, con la más pequeña de 5 micras, y pesa solo 700 g. Esta obra maestra de intrincado diseño sigue siendo un punto focal de la experiencia de conducción, fijada en su lugar a medida que el aro del volante gira a su alrededor, una configuración conocida como volante de cubo fijo. A través de este ingenioso concepto, los conductores de Tourbillon tienen una visión sin obstáculos de su instrumentación, independientemente del ángulo de dirección, ya que los radios se extienden alrededor de la parte posterior del cuadro de instrumentos
La consola central es una mezcla de cristal y aluminio, lo que revela el intrincado funcionamiento de los interruptores y la palanca de arranque del motor que alberga. Este vidrio se desarrolló en 13 etapas separadas para garantizar que fuera perfectamente transparente y extremadamente resistente y seguro en caso de accidente. Las partes de aluminio de la consola están anodizadas y fresadas a partir de un solo bloque de metal, mientras que los interruptores de aluminio moleteado se encuentran en la cabeza de un complejo mecanismo que es completamente visible debajo del cristal, desarrollado íntegramente internamente. El acto de encender el nuevo motor V16 atmosférico y el tren motriz eléctrico ha sido diseñado para ser una experiencia física, un guiño a los rituales de los automóviles históricos: un tirón para arrancar y un empujón para cesar.
Pero oculta a la vista hasta que se desee hay una pantalla digital de alta definición, que muestra los datos del vehículo y ofrece una conexión móvil perfecta. Un mecanismo intrincadamente diseñado despliega la pantalla táctil desde la parte superior de la consola central; Modo retrato para la cámara de marcha atrás en solo dos segundos y modo horizontal completo en cinco segundos.
Cada decisión interior, al igual que con el exterior, se toma teniendo en cuenta el máximo rendimiento, sin comprometer de ninguna manera la practicidad o la comodidad. Los asientos, por ejemplo, están fijados al suelo para que sean lo más ligeros y bajos posible, la caja de pedales se puede ajustar eléctricamente hacia adelante y hacia atrás para garantizar una posición de conducción cómoda para todos. Gracias a esta nueva solución, el interior es espacioso, lo que lo hace ideal para viajes más largos y uso diario. Incluso el sistema de audio se está diseñando sin altavoces y woofers tradicionales, optando por un sistema avanzado que cuenta con excitadores en los paneles de las puertas y en todo el automóvil para usar los paneles interiores existentes como altavoces. Es un sistema más ligero y eficiente que las configuraciones de audio tradicionales.
Christophe Piochon, presidente de Bugatti, dijo: “Además de las espectaculares innovaciones analógicas que se han llevado a cabo para crear un interior atemporal como este, nos centramos en la autenticidad de los materiales y la perfección en cada parte. Informalmente decimos que “lo que ves es lo que obtienes”, describiendo el hecho de que si ves una pieza de lo que crees que es titanio, entonces eso es lo que es. O si ves fibra de carbono o cuero, entonces será exactamente eso, y siempre lo mejor posible. Con el Tourbillon, llevamos esta impecable autenticidad y artesanía al siguiente nivel. Nuestra plataforma Bugatti completamente nueva ha sido diseñada en cada detalle para expresar la búsqueda de la excelencia en ingeniería. Al mirar cualquiera de las creaciones de Ettore Bugatti, queda claro que cada componente, incluso si nunca se ve, es una obra de arte, y esa era también nuestra intención con Tourbillon. Es impresionante en cada detalle, reconocible como Bugatti y también una obra maestra de empaque e ingeniería”.
El motor Bugatti W16 no se parecía a ningún otro motor automotriz en el mundo cuando se reveló. Con sus cuatro turbos y sus prodigiosas cifras de potencia, estableció un nuevo punto de referencia para los límites de la tecnología de motores de combustión y, dos décadas después de su creación, sigue siendo inigualable o replicado. Siguiendo sus pasos se encuentra otra obra maestra incomparable de la ingeniería de combustión interna, junto con el par y la flexibilidad inmediatos de los motores eléctricos.
Este hiperdeportivo Bugatti de próxima generación está propulsado por un nuevo motor V16 atmosférico de 8.3 litros, diseñado con la ayuda de Cosworth, combinado con un eje eléctrico delantero con dos motores eléctricos y un motor eléctrico montado en el eje trasero. En total, el Tourbillon produce 1.800 CV, de los cuales 1.000 provienen del propio motor de combustión y 800 CV de los motores eléctricos. Es un logro extraordinario, entregado gracias a una gran cantidad de materiales y tecnología de vanguardia, dado que el Veyron alcanzó los 1,001 hp de su motor de 8.0 litros de capacidad con cuatro turbocompresores, y el nuevo V16 es completamente atmosférico. Construido con materiales ligeros, el motor pesa solo 252 kg.
Los motores eléctricos están alimentados por una batería de 800 V refrigerada por aceite de 25 kWh alojada en el túnel central y detrás de los pasajeros. Con tracción a las cuatro ruedas y vectorización de par total, ofrece la máxima tracción y agilidad. El eje eléctrico delantero alberga dos motores eléctricos, con un motor adicional en el eje trasero, para un total de 800 CV del sistema de propulsión eléctrica. El tren motriz eléctrico, con motores eléctricos que giran hasta 24.000 RPM y un inversor de carburo de silicio dual totalmente integrado, se encuentra entre los más densos en potencia del mundo. Los ejes eléctricos entregan más de 6 kW por kg de masa del eje eléctrico, incluidos los inversores, los motores y las cajas de cambios. Si bien la potencia, la respuesta del acelerador y el llenado de par son prioridades para el tren motriz eléctrico, el contenido de energía relativamente grande de 25 kWh permite una autonomía totalmente eléctrica muy utilizable de más de 60 km / 37 millas.
En la industria automotriz, se espera que cada nuevo modelo sea más pesado que su predecesor. Especialmente en caso de que el nuevo modelo agregue un tren motriz híbrido o más rendimiento. Pero con un nuevo Bugatti, lo inesperado debería ser la norma. El Tourbillon cuenta con un rendimiento significativamente mejorado, un sistema de propulsión eléctrica muy potente, un gran paquete de baterías y, sin embargo, pesa menos que el Chiron, lo que es un testimonio de la increíble ingeniería detrás del Tourbillon. Con su construcción ligera y el par instantáneo de los motores eléctricos, el Bugatti Tourbillon ofrece un rendimiento extraordinario.
Gracias a la combinación de un tren motriz híbrido extremadamente avanzado y una ingeniería ligera, un embalaje eficiente y una aerodinámica avanzada, el Tourbillon reducirá significativamente las emisiones en comparación con su predecesor, pero seguirá mejorando la experiencia de conducción y llevando a nuevos niveles el pináculo de la industria automotriz.
Emilio Scervo, CTO de Bugatti, dijo: “El Tourbillon tenía que ser incomparable en todos los aspectos. Nuestra filosofía ha sido tomar cualquier aspecto de Chiron y elevarlo, buscando soluciones de ingeniería elegantes y sofisticadas y nuevas tecnologías para ofrecer una obra maestra atemporal. Queríamos que alguien pudiera tomar cualquier pieza de este coche, desde dentro, fuera o debajo de la piel, y creer que podría colocarse en una galería de arte. El resultado es un automóvil que es hermoso por dentro y por fuera, el Bugatti más poderoso hasta la fecha que eleva simultáneamente la fascinación mecánica y la belleza técnica a un nivel completamente nuevo.
El tren motriz fue quizás la decisión más importante que tuvimos que tomar, considerando todas las opciones disponibles para nosotros; rediseñar el W16, volverse completamente eléctrico o crear algo completamente nuevo. En última instancia, elegimos la opción más difícil posible, creando un tren motriz desde cero y combinándolo a la perfección con un complejo sistema de motores eléctricos, una caja de cambios de doble embrague de ocho velocidades de nueva generación y más, todo desarrollado desde cero específicamente para el Tourbillon. Pero era importante para nosotros que este coche conservara esa sensación analógica pura y cruda de un motor de combustión atmosférico, al tiempo que lo combinaba con la agilidad y la capacidad que proporcionan los motores eléctricos.
Ya hemos escuchado cómo suena cuando este coche alcanza su línea roja de 9.000 rpm a toda velocidad, y es una experiencia visceral e impresionante que resonará para la eternidad. Con el Tourbillon, hemos diseñado un automóvil que ofrece lo mejor de la tecnología de combustión y la electrificación; libre de concesiones y construido con una dedicación atemporal para crear una experiencia de conducción memorable”.
El Tourbillon está diseñado en torno a un chasis y una estructura de carrocería completamente nuevos. La estructura está hecha de un compuesto de carbono T800 de última generación, que incorpora una serie de innovaciones para ahorrar peso, como la integración de la batería como parte estructural del monocasco y un difusor trasero de compuesto de choque sin precedentes, inspirado en el automovilismo de alto nivel. Los conductos de aire compuestos delanteros que fluyen a través de la parte delantera del automóvil también son parte integral de la estructura, lo que garantiza que todas y cada una de las partes de la estructura rígida y liviana estén optimizadas. Por ejemplo, los marcos delantero y trasero exhiben fundición de aluminio de pared delgada de baja presión y tirantes estructurales impresos en 3D, lo que contribuye a una estructura que es significativamente más liviana y rígida que su predecesora.
El chasis completamente nuevo integra suspensión multibrazo delantera y trasera, forjada en aluminio, pasando por la construcción de acero de doble horquilla que se encuentra en el Chiron. Al optar por un nuevo brazo de suspensión de diseño orgánico y un montante impreso en 3D en aluminio, los ingenieros han ahorrado un 45% en peso de suspensión en comparación con el Chiron. La parte trasera también cuenta con un brazo aerodinámico hueco impreso en 3D desarrollado por IA para mejorar la dinámica del vehículo y el rendimiento aerodinámico.
Los frenos son igualmente avanzados, con la última tecnología carbocerámica. Se introduce un sistema de freno por cable a medida, totalmente integrado con la caja de pedales móvil y combinado a la perfección a través de un controlador no lineal de vehículo integrado desarrollado por Bugatti para el tren motriz híbrido. Los neumáticos Michelin Pilot Cup Sport 2 (285/35 R20 delante y 345/30 R21 detrás) son un desarrollo a medida para el Tourbillon.
Dentro del nuevo chasis, el nuevo eje eléctrico delantero ultracompacto y ligero con dos motores independientes, incluido el inversor doble, encaja en el mismo espacio de paquete que estaba disponible en Chiron, lo que agrega más complejidad sin requerir más espacio. Los diseñadores e ingenieros también liberaron más espacio de almacenamiento y un componente de equipaje más grande, como parte del diseño de chasis y carrocería de hoja limpia, lo que permite a los propietarios colocar un conjunto de equipaje Bugatti Tourbillon a medida.
Mate Rimac, CEO de Bugatti, dijo: “Miramos hacia atrás a través de la historia de Bugatti en las creaciones de Ettore y Jean y se puede ver de inmediato que se negaron a comprometerse. La cantidad de patentes que Ettore tenía a su nombre era increíble, porque nunca quería la solución más simple, siempre quería la mejor solución, incluso si aún no existía. Se iba y lo construía, lo probaba y lo refinaba hasta que era perfecto. Y luego lo hacía hermoso. Es por eso que los coches son tan venerados hoy en día, y es la fuerza motriz detrás de todo lo que hemos hecho con Tourbillon.
“Así que sí, es una locura construir un nuevo motor V16, integrarlo con un nuevo paquete de baterías y motores eléctricos y tener un verdadero grupo de instrumentos de relojería de fabricación suiza y piezas de suspensión impresas en 3D y una consola central de cristal. Pero es lo que Ettore habría hecho, y es lo que hace que un Bugatti sea incomparable y atemporal. Sin ese tipo de ambición, podrías crear un gran hiperdeportivo, pero no crearías un icono Pour l’éternité’.
El Bugatti Tourbillon entra ahora en su fase de pruebas, con prototipos ya en la carretera a la espera de las entregas a los clientes en 2026. Se construirán un total de 250 ejemplares, con un precio de salida de 3,8 millones de euros netos. El ensamblaje manual se llevará a cabo en el Bugatti Atelier de Molsheim, después de los últimos modelos Bugatti con motor W16, Bolide y W16 Mistral.