Toyota, con el acelerador a fondo

Hace algunos años decir que Toyota podría ser número uno del mercado colombiano podía sonar a una utopía y quien hubiera osado lanzar al viento tal afirmación bien hubiese podido pasar como iluso, pues ese privilegio estaba reservado para los ensambladores y la japonesa era vista como una marca de nicho, ya que sus modelos parecían ser exclusivos para los amantes del 4×4 y como herramientas útiles para el campo.

Pero la vida da muchas vueltas y aunque en Automotores Toyota Colombia siempre han afirmado que su objetivo no es ser número uno, como lo expresó el señor Federico Pfeil-Schneider, el presidente de la junta directiva de ATC, en la presentación de los resultados de la compañía, este hecho se dio en 2024, “cuando los clientes nos prefirieron y eso se debe a la calidad y servicio posventa que ofrecemos, pero también a la trayectoria que la marca ha tenido en Colombia”.

En efecto, la nipona hoy saborea las mieles del éxito, pues según los reportes del RUNT en su ejercicio del año pasado tuvo registros históricos de 27.013 unidades, superando a la francesa Renault (25.240), a la coreana Kia 24.098), a la americana Chevrolet 19.554 y las también japonesas Mazda (17.910) y Nissan (12.213).

Y en este contexto Hiroshi Yonenega recibe la posta de Dino Tanaka, quien se fue a la India a asumir nuevas responsabilidades, pero dejando una gran huella en el país. Un gran reto para el nuevo presidente de Automotores Toyota, quien se presenta como “Yone”, para facilitar las cosas, y como un hombre que lleva a la marca en su corazón, pues está vinculado a la misma desde 1991, cuando desde Ciudad Toyota se encargó de la adquisición de piezas de ensamblaje, al desarrollo de proveedores e ingeniería de costos.

No le es extraña la región. De hecho, años después fue el encargado, desde Tokio, a la exportación de vehículos hacia Latinoamérica; en 2000 se trasladó a Venezuela para encargarse del proyecto de importación y exportación a la Comunidad Andina; y en su último cargo fue el líder para la transformación de la casa matriz en Buenos Aires, Argentina.

Es padres de dos hijos y un hombre que llega con mucho entusiasmo al país y con el deseo de basar su administración bajo la filosofía ‘Iemoto’, un modelo de organización familiar de las artes tradicionales japonesas en el que además se rescatan los valores y buenos principios, algo que también ha hecho parte de Toyota desde su fundación.

Yone, como buena parte de los japoneses, es uno de los convencidos de que el futuro se construye con una perspectiva de largo plazo y que el éxito, como lo está experimentando la marca Toyota en el país, se da cuando se tiene como centro a las personas y el compromiso   de ir a la fuente, que es donde todo sucede y, en este caso, son los clientes. “Valoramos sus voces, al igual que la de los concesionarios y los empleados. Mi objetivo es fortalecer esa confianza que nos han dado en el país. Nosotros no solo vendemos vehículos, sino que también tenemos que mejorar la vida de las personas, aportando valores a la sociedad. Tenemos la responsabilidad de contribuir al desarrollo de las comunidades locales con generación de empleo y ofrecer productos ecológicos. ATC debe ser un lugar de trabajo en el que todos estén orgullosos y nuestra labor es que nuestros clientes afirmen: ‘Me alegra haber elegido a Toyota’”.

Y para que esta afirmación cobre vida, Automotores Toyota ha venido trabajando desde varios frentes y a largo plazo, lo que como se mencionó, trajo el liderazgo del mercado colombiano. Por ejemplo, a través de Toyota Financial Services ya cuentan con más de 30.000 clientes y por medio del Seguro Toyota han logrado que la experiencia, en caso de una eventualidad, sea la mejor, ofreciendo repuestos originales y la garantía de un trabajo de calidad. En el mercado de los usados ya pueden dar cuenta de 3.574 unidades comercializadas, mientras que con Kinto, una oferta de movilidad, el número de clientes ya llega a 200 y las estaciones en el país a 21.

Durante 2024, en un mercado que ya empieza a mostrar signos de recuperación, Automotores Toyota Colombia tuvo excelentes resultados. En la categoría de pick-ups, la marca logró una participación del 31% gracias a la acogida que ha tenido el modelo Hilux. En el segmento de vehículos se registró un 45% de participación, gracia a modelos como el Yaris Hatchback y el Corolla Sedán. En cuanto a SUV, la compañía logró una participación del 25% en las categorías SUV Mini y SUV Mid, impulsada por Yaris Cross y Corolla Cross, en tanto que en la categoría SUV Mid High, la compañía consolidó un 71% de participación con los modelos Land Cruiser, LC 300 y 4Runner.

Si bien los resultados de finales de año fueron muy buenos, impulsados por el Salón del Automóvil, en ATC le apuestan a la prudencia y consideran que este año se pueden presentar cifras similares, aunque invitan al gobierno a que haya mayor claridad en las políticas frente al mercado automotor para de esta manera poder hacer proyecciones, en beneficio de la economía del país, pues es bien sabido que la cadena del sector es una de la que más aporta en materia de tributos.

Afrontan el año con una nueva perspectiva y por eso en sus campañas publicitaria y comunicación siempre estará presente la frase “todo lo que te mueve”, con imágenes más frescas y cercanas y con colores más llamativos, eso sí, sin dejar a un lado lo que ha hecho fuerte a la marca en el país, “como calidad, durabilidad y confiabilidad”, expresó su gerente de mercadeo, Juan Pablo Bazzani. Lo anterior, como dice el ejecutivo, ha servido para que Toyota sea la número uno en el tema de Awareness (concientización) y de igual manera la más recomendada, ocupando además el segundo lugar en la intención de compra. “Con nuestras campañas buscamos “devolver a las personas la emoción y llevarlos a donde quieren llegar en todos los aspectos de sus vidas”.

Alexandra Pfeil-Schneider, la Vicepresidente de Posventa y Sostenibilidad de ATC destacó que “que ahora los nuevo Toyota tendrán una garantía de 10 años o 200.000 kilómetros y ya el 92% de sus cabinas de pintura son a base de agua”. También recordó el programa de revisión de Takata, que busca remplazar de manera gratuita los airbag que presentaron problemas técnicos: “Ya vamos en el 81.7% y atendido 8.560 unidades, pero el objetivo es llegar al 100%”.

Y comienzan el año con novedades. Entre ellas la nueva Hilux Cargo Max, que cuenta con modificaciones, muchas de las cuales fueron sugeridas por los clientes. Este modelo, que sale de serie con la carrocería, gracias al trabajo conjunto con Hino, deja atrás el motor de 2.7 de gasolina y adopta el 2.4 diésel Euro IV (antes Euro IV). Además, equipa ahora una tracción 4×4 Part Time y la transmisión pasa de cinco a seis velocidades. De igual manera, la Fortuner tendrá ahora un motor 2.8 diésel y también la Hilux SR Sport.

A Toyota, definitivamente, “se le nota lo Toyota”…

 

 

 

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios