Caravana de vehículos eléctricos en Bogotá con motivo del Día sin Carro

El jueves 6 de febrero, Bogotá celebrará el Día sin Carro, una jornada que invita a los ciudadanos a reflexionar sobre el impacto del transporte tradicional con respecto a la calidad del aire y a la movilidad sostenible de la ciudad con cero emisiones de CO2. Este día, un grupo de vehículos eléctricos recorrerá la capital, participando en una Caravana que inicia desde las 5:00 p.m. en la estación de carga Enel X Way ubicada en el barrio Nicolás de Féderman hasta el Parque de la 93 y retornando hasta el Salitre.
La caravana compuesta por más de 50 vehículos, tiene como objetivo visibilizar los beneficios de los vehículos eléctricos, que son una alternativa cada vez más relevante en la movilidad urbana sostenible. A través de esta iniciativa, diferentes marcas de autos eléctricos, como GAC MOTOR, BYD, entre otros se unen a la celebración, destacando la importancia de la transición hacia formas de transporte más limpias y eficientes.
“Estaremos acompañado esta iniciativa con nuestro nuevos Aion Y Plus y Aion ES, vehículos 100% eléctricos con una autonomía de 490 km y 445 km respectivamente, perfectos para una conducción ecoamigable y segura”, señaló Ana Luna Carreño, gerente de mercadeo de GAC Motor Colombia.
Carreño destaca además que esta “es una oportunidad ideal para respaldar iniciativas como el Día sin Carro y sensibilizar a la ciudadanía en el proceso de transición hacia una movilidad sostenible con cero emisiones de CO2. El hecho de que Bogotá cuente con miles de vehículos eléctricos circulando diariamente, con un impacto ambiental mínimo, refleja el inicio de una nueva era en la movilidad del país”.
De acuerdo con el último informe de la Alianza FENALCO – ANDI, las ventas de vehículos eléctricos en Colombia experimentaron un notable incremento entre enero y diciembre de 2024. Durante este periodo, se matricularon 9.178 unidades en el RUNT, lo que equivale a un crecimiento del 150% en comparación con las 3.677 unidades registradas en 2023, más que duplicando las cifras del año anterior.
Los vehículos eléctricos ofrecen múltiples ventajas tanto para los conductores como para el medio ambiente, siendo una opción clave en la evolución del transporte en Colombia. Entre los principales beneficios de los autos eléctricos destacan:
Reducción de emisiones contaminantes: al no usar combustibles fósiles, los vehículos eléctricos no emiten gases de efecto invernadero ni partículas contaminantes o emisiones de Dióxido de Carbono, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire, especialmente en ciudades como Bogotá.
Menores costos operativos: los autos eléctricos tienen un costo de mantenimiento y operación más bajo en comparación con los vehículos tradicionales, ya que tienen menos piezas móviles y son más eficientes en el uso de energía. Por ejemplo, el Aion de GAC MOTOR tiene un costo de mantenimiento de tan sólo $180.000.
Incentivos fiscales y beneficios: en Colombia, los conductores de vehículos eléctricos pueden acceder a incentivos como la exoneración de impuestos de rodamiento, reducción en el costo de parqueaderos, algunos puntos de carga son gratis y otros beneficios que hacen más atractiva esta opción.
Movilidad sostenible: con la creciente preocupación por el cambio climático, los autos eléctricos son una respuesta tangible para reducir la huella de carbono del transporte, alineándose con los compromisos ambientales del país.
Avances tecnológicos: los vehículos eléctricos cuentan con un sistema de extra seguridad equipados con tecnologías de punta, como sistemas de conectividad, autonomía mejorada y una experiencia de conducción más cómoda y silenciosa.
La Caravana del Día sin Carro, organizada por Claudia Pérez, Community Manager, líder de la comunidad EV más grande de Colombia con la participación de varias marcas de vehículos eléctricos, comenta que la caravana “busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de adoptar alternativas de transporte más sostenibles y responsables con el medio ambiente”.
Los vehículos eléctricos están marcando un cambio significativo en el sector automotriz mundial y en Colombia, representando una alternativa más limpia y eficiente frente a los autos tradicionales. Con una creciente oferta de modelos y tecnologías, cada vez más conductores optan por esta opción para reducir su impacto ambiental y aprovechar los beneficios que ofrecen.