Ricardo Morales, presidente de la región IV FIA, en la Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial

En el marco de la 4ª Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, que se celebra en Marrakech del 18 al 20 de febrero, Colombia tiene una destacada representación a través del presidente del Automóvil Club de Colombia (ACC), Ricardo Morales, quien es a su vez ejerce como presidente de la región IV FIA en esta ocasión se suma a líderes mundiales, ministros de transporte y expertos en movilidad para debatir los desafíos y avances en la seguridad vial global.
Este encuentro, organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), se convierte en un espacio clave para la toma de decisiones estratégicas que impactarán las políticas de seguridad vial a nivel mundial, con el objetivo de reducir la siniestralidad en las carreteras y promover un sistema de movilidad más seguro y sostenible.
La participación del Automóvil Club de Colombia en este evento no solo fortalece la presencia del país en el ámbito internacional, sino que también refuerza su compromiso con la reducción de víctimas en accidentes de tránsito y la implementación de programas de movilidad segura. En desarrollo del evento, Ricardo Morales ha sostenido reuniones estratégicas con otros líderes de movilidad, abordando temas cruciales como la adopción de nuevas normativas de seguridad vial, la implementación de tecnología avanzada en la gestión del tránsito y el desarrollo de políticas públicas que integren la sostenibilidad en la movilidad urbana y rural.
“El compromiso de Colombia con la seguridad vial es innegociable. Nuestra presencia en esta conferencia reafirma el esfuerzo que realizamos junto a entidades gubernamentales, el sector privado y organizaciones internacionales para garantizar carreteras más seguras para todos”, afirmó Morales en su intervención.
Uno de los puntos centrales de la conferencia es la aplicación de tecnología en la seguridad vial. En este sentido, el ACC ha compartido su experiencia con el uso de drones para el monitoreo del tráfico y la reducción de accidentes en corredores estratégicos de Cundinamarca, una iniciativa que ha demostrado ser efectiva y que podría replicarse en otras ciudades o países de la región.
Asimismo, se han expuesto herramientas innovadoras como el Green NCAP LCA, que permite evaluar el impacto ambiental de los vehículos y sus niveles de sostenibilidad, y el FIA Innovation Challenge, diseñado para impulsar proyectos tecnológicos orientados a mejorar la seguridad vial.
Otro aspecto relevante es la puesta en marcha del Safe Mobility 4 All and 4 Life Programme, un programa que busca fortalecer la educación vial y la capacitación de conductores en todo el mundo, iniciativa en la que el Automóvil Club de Colombia tiene un papel fundamental al desarrollar campañas de sensibilización y formación en el país.
La presencia de Ricardo Morales en esta cumbre permite a Colombia estar al tanto de las tendencias globales en seguridad vial, así como también abre la puerta a nuevas alianzas y colaboraciones estratégicas para mejorar la movilidad en el país.
Desde el ACC, se proyecta la adopción de varias de las iniciativas discutidas en Marrakech, entre ellas:
-Fortalecimiento de campañas de educación vial dirigidas a motociclistas y peatones, los actores viales más vulnerables en Colombia.
-Ampliación del uso de drones y tecnologías inteligentes para la gestión del tráfico en ciudades principales.
-Integración de estándares internacionales de seguridad vehicular en la normativa colombiana.
-Promoción de la movilidad sostenible y el uso de vehículos con tecnologías limpias.
La seguridad vial sigue siendo un reto prioritario para el país, y el ACC, como representante oficial de la FIA en Colombia, continúa impulsando iniciativas que permitan reducir la tasa de accidentalidad y garantizar una movilidad más segura y eficiente para todos los colombianos.
Con la participación en la 4ª Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, el Automóvil Club de Colombia reitera su compromiso con la transformación del sector y reafirma su rol como un actor clave en la construcción de un futuro con carreteras más seguras y sostenibles.