Toyota Woven City, campo de prueba para la movilidad celebra la finalización de la Fase 1
Desde el escenario del Consumer Electronics Show 2025 (CES) en Las Vegas, el presidente de Toyota Motor Corporation, Akio Toyoda, anunció la finalización de la construcción de los edificios en Toyota Woven City. Este hito se dio en el mismo lugar donde, en 2018, se presentó la visión de Toyota de convertirse en una empresa de movilidad, y en 2020, compartió con el mundo su intención de desarrollar Woven City, un campo de pruebas para la movilidad.
Después de una primera inauguración en 2021, los edificios de la primera fase del proyecto se completaron en octubre de 2024, y la compañía ha estado preparando el lanzamiento oficial, previsto para el segundo semestre de 2025, cuando se muden los primeros residentes.
“Para mí, en su núcleo, Woven City se trata de colaboración, se basa en la oportunidad de entrelazar diversos puntos de vista, talentos y habilidades para crear un nuevo tipo de tejido para nuestro futuro, un futuro en el que esperamos no solo mover personas sino mover corazones”, dijo el presidente Akio Toyoda en la conferencia de prensa del CES el 7 de enero.
Los “Weavers” (como se les llama a los visitantes y residentes) utilizarán y experimentarán los productos y servicios desarrollados por los Inventores en diversos espacios, incluidos el Kakezan Invention Hub, las Calles Subterráneas y El Patio. El objetivo de “Kakezan Invention Hub” es generar nuevos valores, productos y servicios que no podrían ser creados por una sola empresa o persona, sino multiplicando las fortalezas de Toyota con las de otras industrias.
“Nuestra intención es que Woven City se convierta en un lugar de colaboración entre Inventores y Weavers, quienes co-crearán servicios, productos y tecnologías impulsados por la idea de trabajar para alguien más que para uno mismo”, dijo el presidente Akio Toyoda.
Los productos desarrollados estarán en exhibición para que los Weavers puedan verlos y compartir sus opiniones. Estos no serán productos finales, sino prototipos o conceptos en desarrollo, lo que permitirá a sus creadores acelerar su evolución a través de una retroalimentación inmediata. Además, se llevarán a cabo eventos que fomenten la interacción entre las partes, promoviendo la colaboración y el intercambio de ideas.
En este proyecto, el entorno urbano contará con tres tipos de calles: peatonales, vías donde coexistan peatones y movilidad personal, y calles exclusivas para la movilidad automatizada. Además, habrá una cuarta vía, la calle logística, que se ubicará bajo tierra.
Gracias a estas Calles Subterráneas, será posible realizar pruebas logísticas con sistemas de entrega automatizados, sin verse afectadas por las condiciones climáticas o del entorno. Para ello, se utilizará la tecnología Digital Twin, un mecanismo clave que permite diseñar y optimizar servicios logísticos. Este reproduce digitalmente el mundo real basado en los datos recopilados y permite que las simulaciones digitales se reflejen en el mundo real para obtener retroalimentación, la cual a su vez se genera un feedback al mundo digital para mejorar la precisión.
Por otro lado, El Patio será el punto de encuentro entre los Inventores y los Weavers. Estos últimos jugarán un papel fundamental en la creación de valor, probando los productos y servicios desarrollados y proporcionando retroalimentación. Un ejemplo de esto es el uso del e-Palette como plataforma de pruebas: configurado como una cafetería móvil, servirá café y bocadillos a los visitantes, quienes podrán compartir sus opiniones sobre la experiencia y el servicio.
El 22 de febrero de 2025, se celebró una ceremonia por la finalización de la Fase 1 en el Kakezan Invention Hub para expresar el agradecimiento a Obayashi Corporation, Nikken Sekkei Ltd. y otros involucrados en la construcción, así como a la comunidad local y a todos los que hacen parte de la industria automotriz y otras.
En el marco de esta inauguración Akio Toyoda dio las siguientes palabras:
Hola, soy Akio Toyoda.
Hoy, al celebrar la finalización de la construcción de la Fase 1 de Woven City, me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento a la ciudad de Susono, en la prefectura de Shizuoka, a la comunidad local y a todos los involucrados por su enorme apoyo y cooperación.
En el pasado, aquí se encontraba la planta Higashi Fuji de Toyota Motor East Japan. En 2018, cuando tomamos la decisión de cerrar esa planta, tuve la oportunidad de mantener conversaciones directas con los colegas que trabajaban allí.
Durante esa interacción, percibí sus sentimientos hacia los compañeros que, por diversas circunstancias, no pudieron trasladarse a otras plantas de TMEJ en Tohoku. Sentí su orgullo por haber seguido fabricando automóviles en esta región y su gratitud hacia la comunidad local. Cada uno de ellos compartió sus emociones conmigo de la mejor manera posible. Al ver sus rostros y conectar con sus sentimientos, hice una
promesa en mi interior: “Quiero hacer de este lugar un sitio sagrado que contribuya a la creación de la movilidad futura”.
Woven City no se construirá sobre terrenos vacíos. Será una ciudad creada sobre las aspiraciones de aquellos que han trabajado durante medio siglo en la industria automotriz y la comunidad. Para decirlo con mis propias palabras, es “el sueño de los fabricantes de automóviles”.
Han pasado siete años desde entonces, y esa visión se está materializando gracias al esfuerzo de muchas personas. El Grupo Bjarke Ingels ha creado un diseño conceptual innovador; Nikken Sekkei ha estado involucrado desde las primeras etapas para hacerlo realidad; Sumitomo Mitsui Construction ha trabajado arduamente en la excavación de piedra volcánica, logrando completar con éxito el desarrollo del terreno; y Obayashi Corporation ha liderado la construcción con la participación de 420,000 trabajadores y un total de 3.4 millones de horas con “cero accidentes”.
Sé que los equipos de Nikken Sekkei y Obayashi Corporation que están aquí hoy trabajaron con dedicación hasta el último momento para adaptarse a nuestros cambios de diseño. Valoro profundamente la visión compartida de “bienestar para todos”, así como la determinación y pasión de quienes hicieron suya nuestra meta de “lograrlo a toda costa”, y los corazones generosos que desean “la felicidad de alguien más por encima de sí mismos”.
Sin estas cualidades, no estaríamos contemplando el paisaje que tenemos hoy. Estoy profundamente agradecido. Woven City es una ciudad en constante evolución, una “ciudad eternamente inacabada” y un “campo de pruebas para la movilidad del futuro”.