Subastas virtuales baten récord en febrero

Las subastas virtuales de vehículos siguen ganando terreno en el mercado automotriz colombiano, alcanzando un récord de $29.000 millones en ventas y 537 unidades adjudicadas en febrero de 2025. Los Millennials lideran este modelo de compra digital, representando el 60% de las adquisiciones en 2024, seguidos por la Generación Z con un 30% y la Generación X con un 10%. Impulsadas por la digitalización, la accesibilidad y la búsqueda de precios competitivos, las subastas se consolidan como una clave alternativa en el sector automotriz.
El mercado automotriz colombiano ha experimentado un cambio significativo con el auge de las subastas virtuales, consolidándose como una alternativa eficiente y accesible para la compra de vehículos. “La creciente digitalización y la búsqueda de precios competitivos han impulsado este modelo, que en el último año ha registrado un crecimiento sin precedentes y se proyecta con un incremento del 60% para 2025” indicó Helena Balcázar, gerente de Superbid.
Durante 2024, se comercializaron aproximadamente 200.953 vehículos nuevos, un incremento del 7,9% en comparación con las 186.222 unidades vendidas en 2023. En el segmento de vehículos usados, se registraron 926.123 traspasos, reflejando un crecimiento del 1,7%. Sin embargo, las subastas han cobrado mayor relevancia dentro del mercado, representando entre 5% y 10% del total de transacciones de vehículos en el país.
En cuanto a la compra de vehículos mediante subasta según la multinacional brasilera Superbid, las cifras por ciudades en 2024 revelan una fuerte concentración en Bogotá, que lidera con un 33,8% del total de adjudicaciones, seguida de Antioquia con 17,4%, Valle del Cauca con 10,7%, Santander con 6,1%, Boyacá con 4,7%, Cundinamarca con 4,6%, Tolima con 3,9%, Atlántico con 3,8%, Risaralda con 2,0% y otras regiones que en conjunto representan el 13% restante.
La consolidación de las subastas digitales responde a factores como la transparencia del proceso, la accesibilidad geográfica, los precios competitivos y la digitalización de los canales de compra. Esta transformación también ha sido impulsada por cambios en los hábitos de compra de los colombianos, quienes cada vez recurren más a plataformas digitales para investigar, comparar modelos y realizar transacciones. Actualmente Superbid ha sido protagonistas en esta evolución, con 150.000 personas registradas como posible compradores y 800 empresas activas que venden sus activos a través de la plataforma de subastas, consolidándose como un referente en el sector.
Los hábitos de compra de vehículos en Colombia están experimentando una transformación notable, impulsada por varios factores clave:
Compra digital: Los concesionarios físicos están quedando atrás. Ahora, los consumidores investigan, comparan y avanzan en la compra de su vehículo desde plataformas en línea, accediendo a información detallada y personalizada.
Sostenibilidad en auge: La demanda de vehículos híbridos y eléctricos sigue creciendo, impulsada por la conciencia ambiental y beneficios arancelarios que incentivan su compra.
Aprender a comprar en subasta: Superbid Enseña es una iniciativa que guía a los compradores a través del ABC de las subastas, brindando información clave para entender el proceso y tomar decisiones acertadas.
Experiencia personalizada: La digitalización ha elevado las expectativas de los compradores. Herramientas interactivas y asesorías especializadas permiten combinar la tecnología con un acompañamiento cercano, facilitando la compra de manera segura y confiable.
En conjunto, estos factores están moldeando un mercado donde la tecnología, la accesibilidad financiera y la preocupación por el medio ambiente se unen para redefinir la experiencia y los criterios de elección en la compra de vehículos.
“Colombia se ha convertido en un referente en subastas virtuales dentro de América Latina. El último año hemos experimentado un crecimiento acelerado en comparación con los otros países de LATAM en los que también opera Superbid. Es por esto que actualmente contamos con una proyección de crecimiento del 60% en este segmento para 2025, nuestro país demuestra una adopción rápida y eficiente de las nuevas tendencias del mercado automotriz”, afirma Balcázar Gerente de Superbid.
El futuro de la compra de vehículos en Colombia apunta hacia una mayor consolidación del comercio digital, con plataformas que optimizan la experiencia del usuario y garantizan procesos más seguros y competitivos. La adopción de las subastas como una opción confiable y accesible seguirá marcando el ritmo del mercado en los próximos años.