“Los concesionarios tienen capacidad instalada de sobra”:Aconautos

Los concesionarios agremiados en Aconauto celebran el buen momento del año automotor que, según cifras del Runt, el mercado creció a más de una quinta parte respecto del primer semestre del año pasado.

Si bien todavía el mercado está lejos del potencial que muestra el tamaño de la población y de la economía, algunas voces se preguntan si bajo el actual auge los concesionarios estarían en capacidad de atender con suficientes servicio y repuestos el actual auge comercial.

Al respecto, Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de Aconauto señala que “no podemos olvidar que el negocio de menudeo de automotores nuevos es necesariamente de largo plazo y las inversiones que se hagan tienen un retorno calculado de igual lapso.”

Es así como está demostrado que, a principios del decenio de 2010, y ante la proyección de la economía nacional y del mercado automotor, los concesionarios invirtieron en lo que se denominó en su momento ‘megainstalaciones’, con el fin de atender lo que sobrevino posteriormente, en 2014 y 2015, años en que se superaron las 300 mil unidades anuales.

Tales megainstalaciones no solamente ofrecieron espacios generosos en las salas de venta, sino también crecimiento en el número de puestos de trabajo para el servicio técnico, así como en la planta de personal administrativo, comercial y de servicio.

Vale la pena mencionar la fuerte inversión que los concesionarios también hicieron (y continuamernte hacen) en capacitar al personal, tanto en tecnologías tradicionales como las nuevas (híbridos y eléctricos).

Adicionalmente, por esos años el mercado se transformó al esquema multimarca, según el cual se inició la comercialización y servicio de varias marcas de automotores bajo un mismo techo.

Así las cosas, y con el actual tamaño del mercado, la capacidad de servicio los concesionarios está sobrada pues fue calculada para más de 300 mil unidades al año.

Aconauto insiste en la necesidad de renovación del parque, advirtiendo que la mejora ambiental no solamente está dada por la electrificación sino también por los avances en las normas con que se diseñan y construyen los nuevos motores a combustión.

Botón volver arriba

contenido con copyright revistaautosmas.com

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios