CESVI Colombia, Fundación Mapfre y Bomberos de Bogotá lideraron simulacro de rescate vehicular en inmersión

En el marco de su misión investigativa y su compromiso permanente con la seguridad vial del país, CESVI Colombia lideró un simulacro integral de inmersión y rescate vehicular en el embalse de Tominé, con el propósito de analizar las dinámicas de los incidentes vehiculares durante inundaciones y fortalecer la preparación de los equipos de respuesta ante emergencias.

La iniciativa, desarrollada en alianza con el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, Fundación MAPFRE y el Servicio de Emergencias de Cervo (Lugo, España), forma parte de las acciones de investigación aplicada que CESVI Colombia adelanta para generar conocimiento técnico que contribuya a reducir la siniestralidad y salvar vidas en las vías del país.

Investigación aplicada para salvar vidas:

Durante el ejercicio, se recreó una situación real de inundación con un vehículo sumergido y ocupantes atrapados, bajo condiciones controladas y seguras. Este experimento permitió validar procedimientos técnicos de rescate, evaluar la efectividad de las maniobras de escape en distintas fases de inmersión y capacitar al Cuerpo de Bomberos de Bogotá.

El vehículo utilizado fue previamente acondicionado para evitar cualquier impacto ambiental, reafirmando el compromiso de CESVI con la sostenibilidad y la investigación responsable.

“En CESVI Colombia desarrollamos investigación aplicada que traduce el conocimiento técnico en acciones concretas para proteger la vida en las vías. Este tipo de ejercicios nos permite entender cómo reacciona un vehículo bajo el agua y cómo deben actuar tanto los ocupantes como los rescatistas para minimizar el riesgo”, señaló William Chaparro, Gerente General de CESVI Colombia.

Hallazgos y aprendizajes técnicos:

Los resultados del simulacro aportan información clave para los procesos de formación de cuerpos de rescate, aseguradoras y fabricantes de vehículos. Entre los principales hallazgos, los equipos técnicos identificaron la necesidad de:

· Fortalecer los sistemas de comunicación y coordinación entre entidades de respuesta.

· Capacitar a los conductores sobre cómo actuar en caso de quedar atrapados en un vehículo inundado.

· Reforzar la señalización y monitoreo en puntos críticos de anegación urbana y rural.

El material técnico y audiovisual recolectado servirá como base para nuevas investigaciones, entrenamientos y campañas de prevención ciudadana, alineadas con el objetivo de CESVI Colombia de transferir conocimiento útil y verificable para reducir la siniestralidad vial en el país.

Contexto: una realidad que exige preparación:

Según datos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en 2024 más de 709.000 personas y 186.000 familias resultaron afectadas por emergencias relacionadas con inundaciones. El IDEAM ha advertido que la actual temporada de lluvias presenta acumulados hasta un 50% superiores al promedio histórico, lo que incrementa el riesgo de desbordamientos, deslizamientos y atrapamientos vehiculares.

Frente a este panorama, la labor de investigación y divulgación técnica de CESVI cobra relevancia: cada simulación, análisis o estudio se traduce en herramientas para prevenir tragedias y promover una movilidad segura y responsable.

Cooperación para la seguridad vial:

La jornada contó con el apoyo de Fundación Mapfre, entidad aliada en la promoción de la cultura de prevención y seguridad vial, y del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, cuyo conocimiento operativo complementó el componente técnico de CESVI en materia de rescate vehicular.

“Este ejercicio demuestra que la preparación y la cooperación interinstitucional pueden marcar la diferencia ante un evento real. La prevención comienza con la educación y la investigación aplicada”, afirmó **Elizabeth Torres, Gerente de Fundación Mapfre en Colombia**.

Compromiso continuo:

Con este simulacro, CESVI Colombia reafirma su liderazgo como centro de investigación y desarrollo técnico del sector automotor, y su propósito de generar conocimiento que impacte positivamente la seguridad vial, la formación de profesionales y la conciencia ciudadana frente a los riesgos climáticos.

 

 

Botón volver arriba

contenido con copyright revistaautosmas.com

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios