Chevrolet presenta en el Salón la Captiva PHEV, su primer híbrido enchufable

En el marco del Salón Internacional del Automóvil 2025, Chevrolet marca un nuevo capítulo en su historia en Colombia con la llegada de dos innovaciones que redefinen la movilidad: la Captiva EV 100% eléctrica y la nueva Captiva PHEV (híbrida enchufable). Estos modelos representan el complemento de su portafolio en el segmento de SUV medianas y consolidan su visión de futuro hacia una movilidad más sostenible, eficiente y responsable.
Tras un año de lanzamientos estratégicos en la región, que incluyen la renovación de los modelos Onix Hatchback, Onix Sedán, Tracker, Traverse y Tahoe, así como la llegada del Spark EUV, la Captiva EV 100% eléctrica y siendo esta Captiva Híbrida el octavo lanzamiento de la marca en Colombia, marcando un hito al ser el año con mayor número de lanzamientos. Esto reafirma el compromiso de Chevrolet con la innovación, el diseño y la tecnología. Su propósito de marca, “Manejemos Juntos”, cobra más sentido que nunca al invitar a los colombianos a ser parte de una transformación real hacia el futuro de la conducción.
“Las nuevas Captivas representan el siguiente paso en la historia de Chevrolet en Colombia. Es una SUV que combina innovación, confianza y tecnología para seguir moviendo a los colombianos de manera responsable. Su diseño y desempeño sólo pueden comprenderse a fondo al vivir la experiencia de conducción que ofrecen”, afirmó Juan David Rosero, Country Manager de General Motors en Colombia.
La Captiva PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) marca un nuevo hito para Chevrolet al convertirse en el primer vehículo híbrido enchufable de la marca en Colombia, respondiendo a la creciente demanda del mercado por opciones más sostenibles y eficientes. Esta versión ofrece una alternativa de transición hacia la movilidad eléctrica, combinando la autonomía del motor a combustión con la eficiencia del sistema eléctrico.
Probada por cientos de miles de kilómetros lo que certifica rendimiento, durabilidad y una experiencia de conducción ágil y silenciosa. Permite alternar entre los modos eléctrico, híbrido
y de carga, optimizando el consumo energético y la autonomía según las necesidades del conductor. En su interior, impacta con un imponente sistema de infoentretenimiento personalizable, techo panorámico y materiales premium.
Chevrolet presenta oficialmente la Captiva PHEV, marcando un paso decisivo en su estrategia de posición en el mercado. El modelo inicia su preventa en el Salón del Automóvil 2025, en donde se podrán reservar unidades, fortaleciendo la apuesta de la marca por ofrecer alternativas de movilidad más limpias, tecnológicas y accesibles.
La Captiva EV complementa el segmento de SUV medianas 100% eléctricas en el país. Diseñada para ofrecer una conducción ágil, silenciosa y eficiente, combina potencia y sofisticación con un diseño moderno y materiales de alta calidad.
Equipada con un motor eléctrico de 201 hp y 310 Nm de torque, y una batería LFP de 60 kWh, ofrece una autonomía estimada de hasta 510 km (bajo el ciclo CLTC) o hasta 415 km (bajo el ciclo NEDC). Su desempeño ha sido validado en más de 214.000 km de pruebas en Sudamérica, garantizando robustez y confiabilidad. Además, incorpora el sistema Chevrolet Intelligent Driving (ADAS), con más de diez asistencias avanzadas de seguridad, entre ellas control crucero adaptativo, asistente de tráfico, permanencia en carril y frenado automático de emergencia.
Además de las nuevas Captiva, Chevrolet presenta un portafolio que refleja su liderazgo en innovación y diversidad. Desde la Chevrolet Tracker, líder de su segmento, su importante posicionamiento en pickups con la Montana, Colorado y Silverado y la consolidación del segmento de vehículos de siete pasajeros, con opciones como la Chevrolet Spin, la Captiva XL, Traverse y Tahoe reafirmando su compromiso con las familias colombianas.
Por su parte, el Spark en su versión 100% eléctrica (EUV), ha sido un éxito en ventas en el país, posicionándose, en tan solo dos meses, en el segundo EV más vendido del país en su segmento y llevando a Chevrolet como la tercera marca más vendida en vehículos eléctricos, demostrando la creciente confianza de los colombianos en las soluciones sostenibles que ofrece la marca. Este modelo ha marcado un hito al acercar la movilidad eléctrica a más personas, combinando eficiencia, tecnología y el respaldo de la red de servicio Chevrolet.
Con iniciativas como el lanzamiento de la Captiva EV y la Captiva PHEV, la marca continúa ampliando su portafolio de opciones electrificadas, reafirmando su liderazgo en el camino hacia una movilidad más limpia y conectada.
Con más de un millón de vehículos conectados, la plataforma OnStar se mantiene como el aliado tecnológico de los conductores colombianos. Ofrece asistencia en carretera, diagnósticos remotos, alertas de seguridad y respuesta automática a colisiones las 24 horas, con una tasa de recuperación vehicular del 98%. Actualmente, más del 80% del portafolio está conectado a OnStar, una cifra que se espera llegue al 100 % en el mediano plazo.
Durante el Salón, los asistentes podrán conocer sus funcionalidades mediante experiencias interactivas que demuestran cómo Chevrolet transforma la conducción en una experiencia conectada y segura, tanto para vehículos livianos como de carga, en su versión de OnStar Negocios.
Con su participación en el Salón Internacional del Automóvil 2025, Chevrolet demuestra que la movilidad eléctrica, la conectividad y la seguridad pueden converger en un solo propósito: “ser pioneros en las innovaciones que mueven y conectan a las personas con lo importa” avanzando hacia un futuro más sostenible y conectado.
La marca del corbatín sigue impulsando el progreso de Colombia, apostando por la innovación y ofreciendo un portafolio integral que reafirma su liderazgo y su compromiso con el desarrollo del país.
* Nota para el editor: NEDC son las siglas de New European Driving Cycle, y CLDC son las siglas de Ciclo de Prueba de Vehículos Ligeros de China, protocolos de pruebas completo que incluye tanto conducción urbana como en carretera para evaluar eficiencia energética y emisiones de CO2 de vehículos, a fin de proporcionar a los consumidores la información estándar para comparar diferentes modelos y tomar decisiones de compra informadas.