Ventas de vehículos siguen en aumento

Desde septiembre se siente que viene diciembre y lo que pasa en el primer mes de estos llamados ‘bre’ muestra cómo será la tendencia de ventas de vehículos en el país y los números dejan en claro que sin duda alguna será muy positivo. Según el último reporte de la Andi y Fenalco, en septiembre se registraron en el RUNT 24.862 vehículos nuevos, con un crecimiento del 45,2% frente a septiembre de 2024, para un acumulado del año de 175.025 vehículos nuevos, lo que representa un crecimiento del 29,4% frente al mismo periodo de 2024.
Resultados que dan para hablar de una buena salud del sector y de una evidente recuperación, sostenida entre otras cosas, por la baja del dólar y mejores ofertas de financiación. Destaca el informe de la Andi y Fenalco, además, que los registros de vehículos comerciales de carga aumentaron un 152,3% en septiembre y un 41,1% en el acumulado del año, mientras que las camionetas crecieron un 88,5% en septiembre.
Este comportamiento está asociado a una demanda anticipada ante la entrada en vigor del nuevo programa de chatarrización, que impone mayores restricciones y costos para el ingreso de este tipo de vehículos.
Los vehículos eléctricos en híbridos siguen teniendo un capítulo aparte. En septiembre se registraron 1.858 vehículos eléctricos, con un crecimiento del 151% frente al mismo mes de 2024, en tanto que los hibridos alcanzaron 7.102 y un aumento del 72,3%.
Y si de ganadores se trata, en septiembre el primer escalón del podio fue para Kia, con 3.574 unidades y un crecimiento del 77,2%. Le siguen Renault, con 2.987 y un incremento de 39,9; y Chevrolet, con 2.241 unidades y más 63,2%.
Entre la lista de perdedores aparece Toyota, quinta en el mes, con 1.862 registros y un decrecimiento del 27,2%. Razones las hay, y una de ellas es que la demanda ha superado a la oferta y la nipona se ha quedado corta para responder a los deseos de los colombianos, que a lo largo del año han demostrado un gran interés por los modelos de esta marca.
Así las cosas, pese a tantos pasos de ciego que se percibe desde el gobierno nacional frente al sector, que hay que recordar es uno de los que más aporta en materia de tributos a las arcas de la nación, el remate del año suena muy bueno, y esa cifra de superar las 250.000 unidades que al comienzo del año se veían muy lejanas, ya están ahí, al alcance de las manos.
Que el círculo de abundancia nos toque a todos. Saber que se puede y creer que se puede…