Se acerca la época de vacaciones de mitad de año y la mayoría de las familias colombianas ya empiezan a planear sus destinos. Se estima que cerca de 12 millones de vehículos se desplacen por las carreteras del país, por lo que es esencial, además de preparar maletas, tener en cuenta cinco recomendaciones para su viaje en carro para evitar cualquier impase que dañe sus días de descanso.
1. Revisión previa y total del vehículo
Los expertos de la plataforma Alfred estiman que la preparación previa del carro es la clave para unas vacaciones inolvidables y para mantener segura a tu familia. Ir a un taller de confianza de la mano de tu aliado Alfred es una forma sencilla de revisar los fluidos, frenos, llantas, la suspensión (amortiguadores) y el estado de las bombillas (farolas, stops y direccionales).
La revisión general debe realizarse cada 5.000 o 10.000 kilómetros. Asimismo, se recomienda hacer revisiones sencillas cada tres meses. En caso de que no hayas hecho ninguna de las dos, intenta ir una semana antes del viaje para la revisión de fluidos del carro.
Es clave ver el nivel del aceite del motor, del líquido refrigerante y el líquido de frenos. El primero es el lubricante de las piezas del motor, el segundo ayuda a mantener la temperatura de los componentes mecánicos del carro y el tercero debe tener cierta viscosidad (y poca agua) para prevenir accidentes por una posible pérdida de frenos. En los frenos también es importante que un taller de confianza revise el espesor de las pastillas y las bandas.
Asimismo, debes hacer la alineación y balanceo, y revisar las llantas del carro. La presión debe ser la adecuada para evitar pinchadas. Acuérdate que son cinco llantas, pues la de repuesto es fundamental que se encuentre en óptimas condiciones ante cualquier emergencia.
El kit de carreteras es otra necesidad. Un gato, una cruceta, un extintor, conos para señalización, tacos para bloquear el carro, una linterna, una caja básica de herramientas, una botella con agua y un botiquín de primeros auxilios, son los elementos básicos.
En Alfred recomendamos tener al día la revisión tecno mecánica de tu vehículo (solo los que tienen más de seis años de matriculado) y el SOAT.
¿En qué momento voy a tener tiempo para hacer todas estas vueltas? Alfred es la solución a esos problemas y ayuda a ahorrar tiempo, al tener una red de conductores y más de 400 marcas y talleres aliados en seis ciudades del país. Cualquiera de los servicios anteriores pueden ser solicitados a través de la aplicación web a un clic de distancia y sin salir de tu casa u oficina.
Otro aspecto es revisar si en las ciudades de salida y llegada hay restricciones de pico y placa, o si en la vía habrá restricción de carga pesada, lo cual permitirá reducir tu tiempo de viaje. Finalmente, debes conocer si en el lugar que vas a pasar tus días de vacaciones hay parqueadero o lugares para guardar de forma segura tu vehículo.
3. Detectar fallas mecánicas durante el viaje
Entre las fallas más comunes está que se eleve la temperatura del motor del carro. Normalmente, cuando esto sucede se activa un botón rojo de alerta en el carro, por lo que se recomienda parar de inmediato el vehículo y revisar que no haya ninguna fuga y que los niveles del refrigerante sean los adecuados.
Los conductores también deben estar alertas a la dirección del carro, pues cuando el timón no se mantiene estable, sino que se desvía hacia un lado, es porque algo falla en las llantas o en la suspensión. Por ejemplo, en una pinchada se puede sentir una vibración anormal.
Siempre hay que revisar las luces y bombillos del vehículo, que son el sistema de comunicación externa. Tener algún problema en este sentido es motivo de multa, ¡evítala!
Ante cualquier duda o emergencia pueden llamar al #767, el cual los comunicará con Policía de Carreteras o la entidad encargada de prestar el servicio que se requiera.
4. Descanso y pausas activas
Un conductor debe haber dormido mínimo 8 horas antes de un viaje. Un buen descanso y realizar pausas activas para comer, estirar las piernas, hidratarse y hacer ejercicios de relajación visual, son fundamentales para evitar accidentes.
Lo recomendable es que cada tres horas se realice alguna de estas paradas y monitorear si el conductor tiene sueño. El principal riesgo en las carreteras es el agotamiento, pues generan microsueños. En 2021 hubo 7.270 muertes por accidentes relacionados con esta situación.
Es muy importante tener bebidas y alimentos en el carro por si son víctimas de un gran trancón. En lo posible se recomienda no viajar solo. El copiloto, además de ser un apoyo en distintas labores como el control de la plata de los peajes y monitorear las aplicaciones móviles, también puede relevar al conductor en caso de cansancio.
Finalmente una buena lista de música hará que tu viaje sea más relajado y la conducción más amena.
5. Tener constante comunicación con un familiar o persona cercana
Aunque parece algo sin relevancia, siempre es necesario estar en constante comunicación con un familiar o persona cercana si vas en carretera. Si se presenta alguna emergencia o requieres el apoyo para solucionar un problema en la vía, una persona que no vaya junto a ti en el carro siempre tendrá más herramientas.
La forma más sencilla de estar en contacto es compartir tu ubicación en vivo por el celular, enviar mensajes periódicos y realizar llamadas en los momentos de descanso o pausa.
Finalmente también es conveniente tener en algún papel los números de contacto de un familiar o persona cercana, pues en caso de accidente los equipos de emergencia tendrán un número al cual comunicarse.