Por Juan Carlos Salgado Jaramillo
Ojos abiertos y oídos despiertos, pero de igual manera la mente tranquila y sin apasionamientos, es lo que los periodistas deberíamos aplicar cuando se va a hablar de un tema determinado. Y bajo las premisas anteriores he asistido a este llamado Salón del Automóvil Edición Especial, poniendo atención, escuchando y preguntando, con la intención de sacar conclusiones propias, que pueden distar de las de otras personas, pues al fin y al cabo cada persona, como ser individual, ve las cosas a su manera.
En estos días he caminado más de la cuenta, y como la canción, “he ido de un lado para otro porque la profesión me obliga hacerlo así”, y en este recorrido he escuchado muchas frases, pero me quiero quedar con una que escuché el día de hoy en la presentación oficial de los modelos de la marca JMC, que ahora se comercializan de la mano del Grupo Astara. Y salieron de los labios de Mac Mao, el gerente para Latinoamérica: “si caminas solo llegas más rápido y si caminas acompañado llegas más lejos”.
Y para mí son muy significativas porque resumen, en buena parte, lo que deberían tener en cuenta los directivos de este sector, que al fin y al cabo son los llamados a tomar decisiones importantes. Reitero, es mi apreciación y con respeto considero que para enfrentar las coyunturas que vive la industria debería haber ‘unión de poderes’, pues aquello de que la unión hace la fuerza es algo muy cierto, y eso lo hemos podido experimentar en diferentes situaciones de nuestras vidas.
El sector automotor, golpeado en este 2023, es muy importante para la economía nacional y no es algo que se quede en palabras, sino que es demostrable con cifras, por lo que a veces a uno le cuesta entender por qué muchas veces las voces del mismo son tímidas y no se presenta una reacción más contundente ante decisiones que atentan claramente contra su normal desarrollo, pues algunas administraciones se han dado a la tarea de satanizar el vehículo, sin ponerse a pensar que sus arcas se ven alimentadas precisamente por uno de sus aliados. Literalmente, patean la lonchera, pero vuelvo y digo, sin una manifestación que muestre el descontento del sector.
Quiero ser positivo y decir que sin ser el objetivo, en este Salón del Automóvil Edición Especial se sentaron unas bases en pos de la unión, pues tras un comienzo complicado por haberse ‘roto’ la equidad en beneficio de un representante, sé que hubo reuniones y que se pusieron las tildes donde deberían ser, algo que al final del ejercicio puede resultar beneficioso para las futuras ediciones.
Quedó claro y creó que en eso si puede haber unanimidad, que el objetivo de vender se está cumpliendo a plenitud y que cuando se baje el telón los números terminaran por ganar la partida. Así las cosas, por percepción propia y por las voces de muchos representantes, considero que las épocas de eventos pomposos y guerra de chequeras ha llegado a su fin y que este puede ser el buen inicio de un concepto diferente al que nos habíamos acostumbrado antes de la pandemia.
Y volviendo a las frases que escuché en las largas caminatas, en esas en las que los periodistas miramos hacia el horizonte y nos vemos con la mirada perdida, pero manteniendo el radar o las antenas activadas, hay una que también me quedó grabada y fue de un visitante desconocido: “como Feria está muy bien presentada, pero como Salón está muy pobre”. Lo dejo en el tintero, porque al fin y al cabo de este ejercicio es el cliente o visitante el que termina teniendo la razón.
Por el momento hay que dar un parte de victoria y esperar que la industria automotriz, se siga reacomodando para encontrar una dinámica beneficiosa para todos y vuelco al tema inicial, cuando estamos dispuestos a acelerar junto y a dejar a un lado los egos, quizás las cosas funcionen mejor.
Lo importante es que estamos en continuo aprendizaje y que siempre el sol vuelve a brillar. ¿Crisis? Para nada, momentos de cambios, momentos de oportunidades y de entender que este es un sector de ciclos y que está en la capacidad de mostrar lo que significa para la economía nacional.