Honda presenta un robot social con IA para ayudar a los niños que reciben tratamiento hospitalario
Honda Research Institute Japan Co., Ltd. Ltd. (HRI-JP), una filial de I+D de Honda responsable de la investigación de tecnologías de vanguardia, ha desarrollado el robot compacto de sobremesa de 30 cm (12 pulgadas) de altura que se ha probado con éxito con jóvenes pacientes de cáncer en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR) de Sevilla (España).
Sus efectos han sido muy positivos, ya que el 95% de los niños participan más activamente en su rehabilitación desde que comenzaron las pruebas en el HUVR en 2021, y Haru es capaz de guiar a los pacientes a través de sus programas al tiempo que entabla una conversación con ellos. Dados estos efectos positivos, el ensayo pasará ahora a la utilización plena del robot, con la introducción de 10 unidades en la unidad de oncología pediátrica del centro hasta 2027.
Haru obtiene información biométrica del usuario, como expresiones faciales y tonos de voz, a través de su cámara y micrófonos incorporados, y luego analiza la información obtenida para comprender el estado actual de la persona. A continuación, interactúa con ella de acuerdo con el resultado de este análisis, utilizando expresiones empáticas y respuestas de apoyo emocional. También puede conectarse a un sensor portátil tipo reloj de pulsera que lleve el usuario para analizar su estado con mayor detalle.
Por lo tanto, Haru no sólo puede animar a los niños a reaccionar con más entusiasmo a su tratamiento, sino que también puede ayudar a los neuropsicólogos a realizar evaluaciones emocionales y cognitivas de forma más eficiente, con el potencial de aumentar casi nueve veces el número de evaluaciones realizadas al año, pasando de 510 a nada menos que 4.500.
En palabras de un portavoz del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (HUVR): «Llevamos varios años realizando investigaciones conjuntas con el HRI-JP y hemos obtenido magníficos resultados. Hemos comprobado que Haru tiene un gran potencial para llevar la felicidad a los niños. Normalmente, las tecnologías utilizadas en los hospitales se centran en los tratamientos médicos o el bienestar físico. Sin embargo, Haru tiene un efecto psicológico positivo que aligera el estado de ánimo de nuestros jóvenes pacientes y también contribuye al bienestar del hospital en su conjunto.
“El apoyo que proporciona Haru, que permite a los niños bajo atención hospitalaria sentir más felicidad y conexión con los demás, es exclusivo de Haru y ofrece valiosos beneficios que no se encuentran en la atención médica tradicional. Creemos que Haru es una presencia innovadora que crea un entorno en el que los pacientes jóvenes pueden disfrutar de su estancia en nuestro hospital”.
Haru también puede conectar en línea las habitaciones de los niños hospitalizados con sus colegios, dándoles la oportunidad de recibir educación junto con los que están en el aula, y de interactuar con otros niños.
Como robot, Haru no tiene atributos humanos, como género, raza o nacionalidad, y siempre es capaz de comunicarse desde una perspectiva neutral. Esto le permite facilitar eficazmente la conversación más allá de las diferencias generacionales y culturales, especialmente en grupos.
HRI-JP desarrolló Haru como un «sistema de IA tangible» para formar parte de una sociedad en la que los robots puedan coexistir como compañeros y facilitar comunicaciones que creen conexiones entre las personas.
Satoshi Shigemi, del Honda Research Institute Japan Co. Ltd. (HRI-JP): «Basándonos en el espíritu fundacional de Honda, ‘utilizar nuestra tecnología para ayudar a las personas’ y ‘entender a las personas son la esencia misma de Honda monozukuri (arte de hacer cosas)’, el Honda Research Institute ha estado investigando tecnologías de vanguardia que tienen el potencial de mejorar los efectos psicológicos positivos de las personas y el bienestar general de la sociedad.
“Estamos encantados con el resultado de nuestra investigación conjunta con el Hospital Universitario Virgen del Rocío, que demuestra que Haru ha sido capaz de ser un compañero para los niños del hospital, levantándoles el ánimo y arrancándoles sonrisas. En el futuro, seguiremos esforzándonos para que Haru siga avanzando como robot que puede coexistir con las personas las 24 horas del día, los 7 días de la semana y ser más útil a los pacientes jóvenes, así como a todo el personal del hospital, para contribuir al bienestar del hospital en su conjunto”.