Vehículos autónomos para el transporte público, enfoque del Grupo Renault

En mayo de 2024, el Grupo Renault desveló su estrategia de vehículos autónomos[2] y lanzó, por primera vez en Europa, con su socio WeRide, una experimentación en carretera abierta, con dos miniBuses autónomos circulando durante el internacional de tenis de Roland-Garros.
Con 1.000 km recorridos y cerca de 700 personas transportadas, esta primera prueba a gran escala demostró la madurez de la tecnología, así como la pertinencia de esta solución de transporte de pasajeros.
Tras el éxito de esta experimentación, muchos agentes de la movilidad (autoridades locales, operadores de transporte, gestores de sitios privados, etc.) han mostrado su interés por explotar esta solución en sus territorios. Ya están en marcha nuevas experimentaciones en toda Europa, como en Zúrich (Suiza), Valencia (Francia) y Barcelona (España). Muy pronto se anunciarán varias más.
Del 10 al 14 de marzo, el Grupo Renault y WeRide permiten al gran público descubrir, hoy mismo, la movilidad urbana del mañana, con dos minibuses eléctricos autónomos en un bucle de 2,2 kilómetros en carretera abierta en el corazón de las calles de Barcelona.
Al desarrollar lanzaderas autónomas en un entorno urbano denso y complejo, la experimentación demuestra la madurez de las nuevas tecnologías para los servicios de transporte público automatizados.
También expresa la visión del Grupo Renault sobre los retos futuros del transporte público en Europa: la movilidad autónoma como medio para hacer las ciudades más habitables, los transportes más accesibles y la movilidad más eficaz y más sostenible.
Tras una experimentación del 10 de marzo al 19 de abril, la implantación de un servicio comercial de lanzaderas automatizadas de nivel 4 está prevista a partir de julio de 2025.
beti (operador francés de transporte público privado), Macif (asegurador de los vehículos y socio de beti), WeRide y el Grupo Renault despliegan en Valence (Francia) la primera red de movilidad automatizada de alto nivel de servicio para conectar una estación de TGV con los numerosos actores del parque empresarial de 162 hectáreas que la rodea.
El recorrido de 3,3 kilómetros de las dos lanzaderas responde a las necesidades concretas de los usuarios de la estación de TGV de Valence, así como de las 150 empresas y sus 3.000 empleados, dando servicio a la estación, al aparcamiento remoto de larga estancia y al centro de restauración del parque empresarial.
A través de esta colaboración sin precedentes entre 4 grandes actores, se materializa una misma visión: la de la movilidad automatizada compartida al servicio de todos los territorios, que permite abrir las zonas rurales y periurbanas, acelerar la transición ecológica y facilitar la movilidad de las poblaciones para un mejor acceso al empleo, la salud, la educación, el ocio…
La experimentación llevada a cabo por WeRide en el aeropuerto de Zúrich (Suiza) desde enero de 2025 tiene como objetivo facilitar los desplazamientos de los empleados entre las terminales. Demuestra así la capacidad de las tecnologías autónomas para operar en entornos complejos y responder a las elevadas exigencias de seguridad y fiabilidad como las de un aeropuerto.
El Grupo Renault está adoptando un enfoque pragmático y diferenciado de los vehículos autónomos, distinguiendo inicialmente las necesidades de los vehículos individuales y las del transporte público.
Para los vehículos individuales, en las condiciones actuales del mercado, el Grupo se centra en los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) líderes del mercado (Control de Crucero Adaptativo, Sistemas de Mantenimiento de Carril). Estos sistemas de asistencia de nivel L2 o incluso L2+ mejoran la seguridad y el confort, dejando al conductor la responsabilidad de la conducción.
Sin embargo, el Grupo Renault ha hecho de la agilidad una prioridad y permanece atento a la evolución, en particular en términos de costes y de reglamentación, y podrá proponer soluciones para el vehículo individual con niveles de autonomía más elevados cuando las condiciones del mercado lo permitan.
Para el transporte público, el Grupo Renault considera pertinente ofrecer a corto plazo vehículos autónomos L4, es decir, capaces de gestionar situaciones de conducción por sí solos, en dominio de diseño operativo, con supervisión a distancia, pero sin operador a bordo. Ante el auge de las zonas de bajas emisiones, las ciudades y las autoridades locales tendrán retos sin precedentes en materia de transporte público. Se calcula que en la próxima década serán necesarios varios miles de minibuses eléctricos autónomos. Capaces de gestionar por sí solos situaciones de conducción en un dominio de diseño operativo, los minibuses autónomos han demostrado su eficacia a través de diversas experimentaciones, abriendo perspectivas para una oferta flexible, accesible, segura y libre de emisiones de carbono.
Como pionero de la movilidad sin emisiones de carbono, el Grupo Renault estudia proponer de aquí a 2030 una plataforma de miniBus eléctricos robotizados, capaz de integrar soluciones de automatización de socios especializados.
Con más de 1.200 vehículos autónomos en funcionamiento (entre ellos 300 miniBuses), que han recorrido más de 40 millones de kilómetros en Asia, Oriente Medio y Norteamérica, WeRide es reconocido como uno de los líderes mundiales en soluciones de automatización de vehículos autónomos.
El Grupo Renault colabora con WeRide para desarrollar en Europa soluciones de transporte público automatizadas con un nivel de autonomía L4, es decir, capaces de gestionar situaciones de conducción por sí solas, en una zona operativa definida, con supervisión a distancia, pero sin operador a bordo.