Biocombustibles y movilidad híbrida, la ruta de Automotores Toyota Colombia hacia la sostenibilidad

Durante la V Conferencia Internacional de Biocombustibles, celebrada en Santa Marta el 8 y 9 de mayo, se generó un espacio clave para el diálogo entre innovación, sostenibilidad y transición energética. En este contexto, el modelo Corolla Cross Hybrid Flex estuvo presente, un vehículo que gracias a su tecnología, puede funcionar con bioetanol producido a partir de caña de azúcar cultivada en Colombia. Su presencia marcó un avance importante hacia una movilidad más limpia, eficiente y adaptada a los recursos renovables disponibles en el país.

Desde Automotores Toyota Colombia se cree que el uso de biocombustibles representa una oportunidad real y tangible para acelerar la transición energética en Colombia. El Corolla Cross Hybrid Flex es un ejemplo de innovación y de adaptación tecnológica a los recursos disponibles localmente. Además de que este tipo de soluciones pueden generar un impacto positivo tanto en el ambiente como en las comunidades que producen bioetanol.

Más allá de los beneficios ambientales y tecnológicos, el evento también dejó un mensaje clave desde el gremio de los biocombustibles: la necesidad urgente de actualizar el marco normativo del sector. Para esto es necesaria una nueva ley de biocombustibles que incluya: una hoja de ruta clara para las mezclas de biocombustibles, que nos permita planear con visión de largo plazo y dar señales consistentes al mercado. Además de incentivos para la producción y el consumo de biocombustibles porque sin condiciones adecuadas, la transición energética simplemente no va a ocurrir a la velocidad que es necesaria.

La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo de tecnologías cada vez más responsables y conscientes del entorno. Parte de la premisa de que la sostenibilidad no es un destino final, sino un proceso continuo de mejora, en el que es fundamental integrar la innovación técnica con las oportunidades locales. En ese sentido, Colombia cuenta con el potencial y los recursos necesarios para posicionarse como un referente regional en movilidad impulsada por biocombustibles.

En ese camino, los biocombustibles surgen como una solución inmediata y viable. La articulación entre el sector automotriz, el agroindustrial y las políticas públicas será clave para materializar esta transformación energética de forma responsable, sostenible y con visión de largo plazo.

En definitiva, la participación de la compañía en este espacio refleja un firme compromiso con el futuro de la movilidad en Colombia, integrando soluciones que respetan el entorno, fortalecen la industria local y abren nuevas posibilidades para el crecimiento sostenible del país.

 

 

Botón volver arriba

contenido con copyright revistaautosmas.com

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios