Automotores Toyota Colombia impulsa una movilidad sostenible y multiruta en Latam Mobility 2025
En el marco de Latam Mobility 2025, Automotores Toyota Colombia participó en el panel “Innovación automotriz: El rol de la tecnología en la movilidad del presente y del futuro”, reafirmando su visión de movilidad sostenible a través de su estrategia “Multipath” o multiruta, un enfoque integral que reconoce que no existe una única solución universal para la descarbonización del transporte.
Durante su intervención, la marca destacó la necesidad de desarrollar múltiples tecnologías en paralelo, adaptadas a las condiciones sociales, económicas, regulatorias y energéticas de cada país. “En Automotores Toyota Colombia creemos en una movilidad para todos. No dejamos a nadie atrás. Apostamos por soluciones tecnológicas accesibles, que respondan a la realidad de cada región”, afirmó Julio Calderón, Chief Compliance Officer de Automotores Toyota Colombia.
La compañía resaltó que, pese al interés creciente de los colombianos por tecnologías limpias, menos del 1% del parque automotor nacional corresponde a vehículos de bajas o cero emisiones. Frente a esta realidad, Automotores Toyota Colombia propone una transición responsable y progresiva hacia tecnologías como los híbridos completos, los híbridos enchufables, los biocombustibles como el etanol y el hidrógeno, sin depender exclusivamente de una única alternativa tecnológica.
Uno de los momentos destacados fue la exhibición del Corolla Cross Hybrid Flex Fuel, un SUV híbrido que puede funcionar tanto con gasolina como con etanol 100% producido a partir de caña de azúcar colombiana. Este vehículo, aún no lanzado oficialmente en Colombia, representa un modelo de innovación tecnológica, sostenibilidad agrícola y adaptación energética, con una reducción de emisiones de hasta un 78%.
La participación de Toyota en Latam Mobility también sirvió para destacar el crecimiento del 100% del segmento híbrido en mayo de 2025 frente al mismo mes del año anterior. El Corolla Cross híbrido se ha convertido en el favorito de los colombianos, triplicando sus registros, lo que refleja una evolución positiva en las preferencias de los consumidores. Este cambio responde a la conciencia ambiental, a beneficios como la eficiencia energética, menor costo de mantenimiento y ventajas tributarias y de circulación.
Además de sus esfuerzos en sostenibilidad, Toyota subrayó que la seguridad sigue siendo un pilar fundamental. Tecnologías como el Toyota Safety Sense, con frenado autónomo de emergencia y control adaptativo de velocidad, demuestran su enfoque en salvar vidas.
Pronto, la marca también anunciará importantes avances en conectividad inteligente, fortaleciendo la confianza de los usuarios y la experiencia a bordo.
Finalmente, la compañía hizo un llamado al trabajo conjunto entre industria y gobierno para construir marcos regulatorios estables y consistentes, que impulsen de forma real la movilidad sostenible. Además, se destacó que la sostenibilidad no es solo una meta tecnológica, sino una transformación estratégica que requiere agilidad, visión de largo plazo y un marco legal que reconozca la diversidad de caminos hacia la neutralidad de carbono.
“Desde Toyota seguiremos desarrollando tecnologías responsables, promoviendo alianzas regionales y participando activamente en la construcción de políticas públicas inteligentes. Porque estamos convencidos de que la mejor ruta hacia el futuro es aquella que considera todas las rutas posibles”, concluyó Julio Calderón, Chief Compliance Officer de Automotores Toyota Colombia.