Cinco recomendaciones de Toyota para viajar por carretera

Viajar por carretera sigue siendo una de las actividades predilectas durante esta temporada de mitad de año, una gran cantidad de personas optan por este medio para viajar y compartir en familia. De acuerdo con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, durante el puente festivo de Corpus Christi que va del 20 al 23 de junio de 2025 se espera la movilización de cerca de 3 millones de vehículos en todo el país. Solo en Bogotá se proyecta la circulación de aproximadamente 500.000 vehículos. Ante este alto flujo vehicular, contar con vehículos que se adapten a distintas condiciones del camino resulta clave que garantice seguridad y una experiencia de viaje placentera. Así como, educar y concientizar sobre la responsabilidad de cada uno como actor vial.

“En Automotores Toyota Colombia, creemos que cada trayecto cuenta, ya sea un recorrido diario o un viaje. Por eso, además de ofrecer vehículos diseñados para el confort, la seguridad y el desempeño en todo tipo de experiencias, también compartimos recomendaciones que le permitan a los conductores del país disfrutar al máximo sus experiencias tras el volante. Nuestro compromiso no es solo con la movilidad, sino también con crear momentos memorables en cada kilómetro recorrido”, comentó Manuel Hernández, gerente de ventas para Automotores Toyota Colombia

A continuación, 5 consejos para disfrutar de un viaje con condiciones óptimas

1. Revisión técnica anticipada del vehículo

Antes de emprender el recorrido, se debe verificar aspectos esenciales del vehículo tales como frenos, luces, estado de las llantas y niveles de fluidos como el agua, el aceite y el combustible. Un vehículo en óptimas condiciones asegura no solo un mejor rendimiento, sino también la tranquilidad de todos los que viajan.

“La marca invita a aprovechar su red nacional de concesionarios, donde expertos certificados estarán listos para apoyar con servicios de mantenimiento preventivo y revisión técnica. Viajar por carretera no solo significa descubrir nuevos destinos, sino también disfrutar la experiencia al volante”, enfatizó Manuel Hernández, gerente de ventas para Automotores Toyota Colombia

2. Uso correcto de cinturones de seguridad

El cinturón de seguridad es uno de los elementos más importantes para proteger a los pasajeros. Es vital asegurarse de que todos, incluidos los que van en los asientos traseros, usen el cinturón correctamente. En muchos casos se subestima el impacto que los ocupantes traseros pueden tener si no están asegurados correctamente. Al viajar con niños, es necesario verificar que las sillas infantiles estén adecuadamente instaladas respetando las normativas vigentes y utilizando sistemas de anclaje como el ISOFIX o los cinturones de seguridad del vehículo.

3. Estar atento a las señales de tránsito y los demás actores de la vía

Es importante mantenerse alerta a las señales de tránsito y los demás usuarios de la vía, ya que estas señales están diseñadas para proteger y evitar situaciones peligrosas especialmente en carreteras desconocidas, zonas rurales o condiciones climáticas adversas como lluvia o niebla. Además, es fundamental mantener una distancia prudente con otros vehículos, esto hace que exista un margen de reacción en caso de frenados repentinos o imprevistos en la vía. Asimismo, es indispensable evitar distracciones como el uso del celular o cualquier otro dispositivo que pueda afectar la concentración durante la conducción.

4. Planificar la ruta y utiliza las herramientas tecnológicas de ubicación

Es esencial conocer con antelación las condiciones de la vía y establecer paradas programadas para descansar y evitar la fatiga. Antes de salir, se aconseja planificar la ruta utilizando herramientas de geolocalización, que no solo ayudan a encontrar el camino más rápido, sino que también informan sobre las condiciones del tráfico. Mantenerse alerta y evitar situaciones de cansancio extremo son clave para disfrutar de un viaje tranquilo y seguro.

5. Mantener un kit de emergencias

Un kit de emergencias bien equipado es fundamental para estar preparado ante cualquier eventualidad que pueda surgir en la carretera. Llevar un botiquín básico, herramientas, linterna y un extintor hace parte de las normas de conducción. Además, se debe verificar que todos los elementos del kit estén en buen estado y accesibles.

 

Contacto de prensa: Isabella Quintero

Teléfono: +57 3183061851

 

Botón volver arriba

contenido con copyright revistaautosmas.com

Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios