Mercedes-Benz acelera su red de producción con IA y robots humanoides

Con el Mercedes-Benz Digital Factory Campus (MBDFC), la marca da un nuevo paso en su visión de transformar la industria automotriz a través de la digitalización. Este ecosistema de innovación concentra las tecnologías más avanzadas en inteligencia artificial, robótica colaborativa y automatización inteligente, para crear una nueva generación de procesos productivos más eficientes, flexibles y sostenibles. Desde el diseño hasta el ensamblaje final, el MBDFC permite simular, optimizar y ejecutar cada etapa de la producción de forma digital, acelerando los ciclos de desarrollo y reduciendo significativamente los tiempos de respuesta frente a la demanda del mercado global. Se trata de un modelo de fábrica del futuro, que no solo eleva los estándares de calidad e innovación de Mercedes-Benz, sino que también marca el rumbo hacia una movilidad cada vez más inteligente y responsable.
Como parte de esta evolución, la marca ha incorporado robots humanoides Apollo, desarrollados por la empresa estadounidense Apptronik, los cuales realizan tareas repetitivas en intralogística, como el transporte de componentes y el control de calidad. Estos robots están siendo entrenados para operar de forma autónoma mediante teleoperación, realidad aumentada e inteligencia artificial, optimizando tiempos y reduciendo la carga operativa del personal.
El sistema de manufactura digital MO360 también ha sido potenciado con nuevas funciones de IA, entre ellas el Ecosistema de Chatbots de Fábrica Digital y la Suite MO360LLM. Estas herramientas permiten tomar decisiones en tiempo real, mejorar la gestión de datos dentro de planta y detectar desviaciones de calidad de forma inmediata. En lugar de análisis manuales, los agentes de IA analizan los datos operativos en segundos y proponen soluciones, elevando los estándares de eficiencia en la producción.
“Con avances como estos, Mercedes-Benz demuestra que el futuro de la industria es profundamente inteligente. Cada innovación en los procesos globales es un impulso que refleja que la marca está constantemente en búsqueda de tener productos más eficientes y seguros, los cuales siempre están pensadas en mejorar la experiencia de los clientes”, afirmó Mario Fernando Correa, gerente general de Mercedes-Benz Colombia.
En este entorno de innovación, la compañía también está desarrollando más de 100 procesos productivos inéditos y ha presentado 30 nuevas solicitudes de patente, consolidando su liderazgo tecnológico en la industria automotriz.