Sector automotor se mantiene al alza

Pese a los vientos fuertes que enfrenta el país, el sector automotor sigue gozando de buena salud. El mes e junio, de puentes y vacaciones, resultó siendo el segundo mejor del año, con un total de matrículas frente al RUNT de 17.978 unidades, frente a las 14.543 registradas en el mismo periodo del año anterior, lo que significa un crecimiento de 23.6%.
Los síntomas de recuperación son evidentes y eso hay que verlo con muy buenos ojos y más cuando se hace un balance en el primer semestre del año. Según el último reporte de Fenalco y la Andi, en el primer semestre del año, el sector alcanzó 104.947 vehículos comercializados, lo que representa un incremento de 23,2% si se compara con el ejercicio del año anterior (85.165).
Renault, que cuenta con su planta ensambladora en Envigado, se mantiene al frente de las estadísticas. En junio, la marca del rombo llegó a las 2.859 unidades, con una variación positiva del 53.6%. Kia fue su escolta, con 2.421 registros (+25.1%). Detrás de ellos se situaron Toyota, con 2.318 (+20.7%); Chevrolet, con 1.666 (+24.7%); y Nissan, con 1.073 (+36%).
No fue un buen mes para la japonesa Mazda, que en el lote de punta tuvo una caída del 21.9%, con 1.060 unidades. Para destacar, el crecimiento exponencial de marcas como Hyundai, que con 875 unidades escaló al puesto siete (+127%); y BYD, en el top 10, con 599 unidades (+140.6%). En el acumulado enero a junio, Renault sigue como líder con 14.146 unidades (+36%), seguido por Kia, con 13.827 (+43.7%) y Toyota, con 11.737 (-9.05).
El Toyota Corolla Cross sigue siendo el preferido de los colombianos, con 1.010 unidades comercializadas en el mes de junio y un acumulado de 4.174 unidades.
Los vehículos híbridos y eléctricos mantienen su buena racha. Entre enero y junio, los cero emisiones (100% eléctrico), llegó a 7.294 unidades, con una participación del 7% del total del mercado. Los híbridos, entre tanto, tuvieron un incremento del 49%, con un incremento de 25.541 unidades.
Momento de ver el vaso medio lleno y tener en cuenta que el segundo semestre, históricamente, es más dinámico.