Geely, el gigante tecnológico que respalda la revolución eléctrica de Farizon en el país
El avance hacia una movilidad más limpia, conectada y eficiente en Colombia está siendo impulsado por uno de los ecosistemas tecnológicos más robustos del mundo: Geely Holding Group. Más que un grupo automotor, representa una plataforma global de innovación, sostenibilidad e inversión estratégica que hoy acelera la transformación energética y logística del país a través de su marca especializada: Farizon.
Con presencia en más de 30 países, el holding combina capacidades en sectores que abarcan desde la ingeniería automotriz hasta el desarrollo de combustibles sintéticos, satélites propios, infraestructura energética inteligente y producción de chips. Esta integración vertical, basada en propiedad tecnológica, ha posicionado al grupo como uno de los motores de cambio más influyentes del sector transporte a nivel mundial.
En Colombia, esa visión se traduce en acciones concretas. A través de Farizon, el conglomerado tecnológico impulsa una nueva era de movilidad sostenible que no solo busca modernizar el parque automotor, sino también ofrecer soluciones integrales para empresas que enfrentan desafíos en eficiencia operativa, metas ESG y reducción de costos logísticos.
Geely trasciende la fabricación de vehículos. Es un ecosistema global de innovación y poder tecnológico que hoy aterriza en Colombia, a través de Farizon, para impulsar activamente el desarrollo sostenible del país”, aseguró Diego Zárate, gerente de marca de Farizon en el país.
La estrategia del holding busca acelerar la adopción de modelos de movilidad con un doble impacto: económico y ambiental. Farizon opera como el brazo ejecutor de esta visión en el segmento productivo, articulando un ecosistema integral que incluye energía, software, conectividad y soporte técnico. Esto permite a las empresas colombianas acceder a soluciones llave en mano que garantizan un retorno de inversión tangible y el cumplimiento directo de sus objetivos de sostenibilidad.
Además del componente ambiental, la apuesta de Geely también tiene una dimensión de impacto industrial. Su modelo exporta buenas prácticas globales al país, fomenta la adopción de tecnologías limpias y promueve estándares de eficiencia que pueden elevar la competitividad del transporte nacional frente a los retos regionales.
El más reciente crecimiento bursátil del grupo —con una subida del 2,04 % de su acción (GELYF), alcanzando USD $2,50— refleja la confianza del mercado en un enfoque que combina tecnología propia, visión de largo plazo y expansión inteligente hacia nuevos territorios.
“Con Farizon, Colombia se conecta directamente a una red global de innovación que está cambiando la movilidad en Asia, Europa y América Latina. Nuestro objetivo es transformar el modelo de transporte productivo desde su raíz”, agregó Zárate.
Este referente global, a través de Farizon, marca un nuevo capítulo para el sector logístico y automotor colombiano: uno en el que la movilidad se convierte en un catalizador de sostenibilidad, competitividad y transformación empresarial.