Kia EV5, una SUV electrizante en Colombia

Las metas de la marca Kia son ambiciosas y más si se trata de vehículos amigables con el medio ambiente. De hecho, ya dentro de sus objetivos globales hablan de ser carbono neutro en 2045, una fecha que está a la vuelta de la esquina y que requiere acciones inmediatas, como la ampliación de su portafolio de modelos 100%  eléctricos, algo que en Colombia se ve con la presentación de la nueva SUV EV5, de la que se puede decir sin complejo alguno que llega al mercado con precios de sus pares de combustión, pues en su versión de entrada, la Ligth, la registradora marca $169.990.000, mientras que en la Wind, la tope de gama, $194.990.000.

La coreana se presenta como una empresa de movilidad sostenible, con iniciativas globales y locales que van más allá de la fabricación de vehículos, y que tiene alianzas interesantes con actividades que apuntan a un planeta más limpio, como por ejemplo, las actividades que realizan en conjunto con The Ocean Clenaup, por medio de las cuales ‘rescatan’ materiales plásticos y redes de pesca para ser reutilizados en algunos de los componentes del interior de los vehículos.

En Colombia la marca pasa por un muy buen momento y en los tres años ha logrado un crecimiento dentro de la participación de mercado y en buena parte se debe a que ha ido adicionando a su portafolio modelos híbridos y eléctricos. Y así lo demuestran las cifras, pues de un 7,3% en 2022 pasó a un 8,5% en 2023 y este año, muy cerca de cerrar el primer semestre, ya hablan del 11% de participación o ‘market share’, para los amigos de esta terminología, lo que los sitúa en el tercer lugar del podio.

Estos resultados han sido vistos con muy buenos ojos por casa matriz y una demostración es que Colombia es el primer mercado en la región en contar con la EV5, un modelo que, hay que decirlo, tiene un muy buen primer ‘golpe de ojo’, es decir, que ante los primeros jueces, los que transitan por la calle, no pasa desapercibida.

La EV5, para sus fabricantes, tiene características que pueden hacer la diferencia y entre ellas destacan el diseño, las prestaciones, la seguridad, la tecnología y la sostenibilidad. Es una SUV que se ve más grande de lo que parece y que ya adentro del habitáculo hace que esa sensación se refuerce. En cuanto a medidas estamos frente a una camioneta de 4.615 milímetros de largo, 1.715 mm de alto, 1.815 mm de ancho y una distancia entre ejes de 2.750 mm, con una capacidad de baúl de 513 litros. Pero ojo, en la parte frontal se cuenta con un espacio adicional de 61 litros, gracias  ala disposición de las baterías, que permite aprovechar esta zona del vehículo para llevar objetos.

Como se mencionó al comienzo, en el país la EV5 se comercializa en dos versiones, pero estéticamente los cambios son casi que imperceptibles, salvo el techo panorámico que es exclusivo para la Wind. Pero las grandes diferencias se dan en la autonomía de la batería, que en la Light es de 400 kilómetros, mientras que la de su hermana mayor es de 555 kms, además de algunos equipamientos adicionales en cuanto asistencias al conductor. Eso sí, las dos versiones ofrecen 215 caballos de potencia y un torque de 310 Nm.

Un aspecto para destacar y que bien utilizado por el conductor puede garantizar una mayor eficiencia, es su sistema de regeneración de energía, con diferentes niveles ajustables (de 0 a 4) y que se pueden activar detrás de las levas en el timón, y que en su máxima expresión ofrece el llamado i-pedal, algo que ya se ha visto en muchas marcas y que le permite a la persona que conduce ‘olvidarse’ prácticamente del freno, pues al soltar el pie del acelerador la acción de frenado, además de la regeneración, se da de manera automática. También está el sistema 2.0, el cual opera a través de una cámara y de un radar, cuya función depende del vehículo que se encuentra enfrente. En resumen, son más de 10 opciones de regeneración. Y por último, cuatro modos de manejo, siendo los más utilizados el ECO y el Sport.

Exteriormente, como se mencionó, la EV5 es una SUV con muy buena pinta y con un diseño futurista y ‘electrizante’ que mantiene ese nuevo lenguaje de diseño de Kia, con esas unidades completas del sistema óptico, tanto en la parte delantera como trasera, y las cuales cuentan con tecnología LED (100%), una firma lumínica que la marca ha bautizado como “Star Map”. Hablan de un perfil espacial, enfocado en mejorar la aerodinámica, con elementos que refuerzan esta condición, como un bómper con Air Flaps, que se abren y cierran; rines de aluminio de 18 pulgadas bitono con tapas grandes; antena tipo aleta de tiburón; manijas ocultas; y limpiaparabrisas trasero con la misma condición.

Interiormente es consecuente con su propuesta. Y es así como está a disposición de los ocupantes diferentes sonidos de la naturaleza, pero además, en esa promesa de amabilidad con el medio ambiente, se recurre a materiales reciclados y biodegradables, como la fécula de maíz y el extracto de caña, para la tapicería de los asientos y los  paneles de las puertas. “Cada vez que nuestros clientes se sientan en el Kia EV5 pueden estar seguros de que están rodeados de materiales que respetan y protegen nuestro planeta. Este enfoque en la sostenibilidad es parte integral de nuestra visión de futuro y nuestro compromiso con la movilidad responsable”, destaca Jorge Neira, el gerente genera de la marca en el país. Una manera de percibir lo anterior es el olor, pues no se presentan esos aromas fuertes que despiden los plásticos y hace que el aire que se respira se sienta más natural.

Bueno, y para los amantes de las pantallas o como se dice popularmente, “para los gustos, los colores”, la EV5 viene equipada con tres pantallas integradas en una sola, sumando 29,9 pulgadas, con conectividad Bluetooth, junto con la compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto 100% inalámbrico. Y para tener en cuenta, pues es algo que está retornando, en aras de la seguridad, es que funciones básicas pero muy utilizadas por el conductor, como el radio y el aire acondicionado, también tienen la opción de botones.

De serie cuenta con seis airbags, sensor de lluvia, arranque en pendiente y luces i,nteligentes, entre otras cosas. También, y aunque es algo que no se ve, es se mejoró la rigidez torsonial del chasis, cuya construcción se realiza con siete tipos de aceros, uno de ellos de muy alta resistencia. Esto hace que, en caso de colisión, se de una dispersión de las cargas, lo que minimiza el impacto y lo que, a la postre, puede representar el salvar una vida.  En cuanto a los sistemas de asistencia al conductor (ADAS) cuenta, entre otras cosas, con l asistente de prevención de colisiones, control crucero inteligente, asistente de seguimiento y mantenimiento de carril y cámara de 360 grados, esta última en la versión más equipada. Y para los amantes de los detalles, pues hay cositas que enamoran, como por ejemplo que al activar las direccionales, se activan las cámaras y se despliega un círculo que permite observar los objetos laterales,

Otros elementos del equipamiento son el botón de encendido, la carga inalámbrica para el celular, la apertura de la puerta trasera con la función manos libres o Power Tailgate, asientos delanteros son calefactables (versión más equipada) con ajuste eléctrico y soporte lumbar y  aire acondicionado de bizona.

Un sinnúmero de elementos importantes que, al ser complementado con el precio y con la ausencia de restricciones, ponen a pensar a más de uno. Y bueno, la marca promete 20 estaciones de carga rápida, muchas de ellas en sus concesionarios, lo que será un aporte para mejorar la infraestructura en este sentido y que sigue siendo uno de los Talones de Aquiles…

Juan Carlos Salgado Jaramillo

 

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios